Es de coña, porque se adelantó en el marcador y si el choque dura cinco miunutos más o el árbitro hubiera estado más fino, el Barça hubiera perdido el partido.
El FC Barcelona atraviesa uno de sus peores momentos de la temporada.
Lo que hace unas semanas parecía un equipo imparable, liderando La Liga y con opciones reales en la Champions League, ahora se tambalea patosamente.
El empate in extremis contra el Celta de Vigo en Balaídos fue solo el principio de una serie de resultados decepcionantes.
El empate no debe provocar el olvido de esta segunda amarilla perdonada.
Como de costumbre el Celta (y la mayoría de equipos de LaLiga) juegan con normas diferentes. pic.twitter.com/JbaxDIU9Cn
— Diego Otero (@diegootero22_) November 23, 2024
Del cielo al infierno en Balaídos
El partido contra el Celta parecía el típico trámite para un Barça en racha.
Sin embargo, los gallegos pusieron contra las cuerdas a los blaugranas.
Todo empezó de dulce para los azulgranas, pero el asunto tuvo para ellos un caótico desenlace.
El enfrentamiento lo tuvo todo: goles, polémica y una tarjeta roja que dio un vuelco al partido.
Los mejores del Celta Barça pic.twitter.com/rcZIdgOwkJ
— Lecciones de Coco (@CocoLecciones) November 24, 2024
INICIO DULCE
Raphinha, capitán culé y ex del Leeds United, marcó el ritmo con su decimotercer tanto de la temporada, atravesando la defensa celeste con facilidad.
Estuvo cerca de ampliar su cuenta personal más tarde, estrellando un disparo en el poste.
La situación parecía controlada cuando asistió a Robert Lewandowski para su gol número 15 en Liga, un remate clínico que parecía sentenciar el encuentro.
Pero el Celta tenía otros planes. Los locales no se rindieron y el drama estaba por llegar.
Justo antes del descanso, Iago Aspas cayó en el área tras una acción de Gerard Martin, ya amonestado.
El árbitro no señaló penalti, dejando a Aspas furioso y ganándose una amarilla por protestar.
Los verdaderos fuegos artificiales llegaron tarde. La segunda amarilla de Marc Casado en el minuto 82 dejó al Barça con diez.
Apenas dos minutos después, Alfon González recortó distancias para el Celta, encendiendo a la afición.
Y entonces, la estocada final: Hugo Álvarez sentenció el empate en el minuto 86 para completar la remontada.
Este empate deja un sabor amargo y muchas dudas sobre el rendimiento del equipo.
Con este panorama, las opciones del Barça en la máxima competición europea pueden complicarse.
VÍDEO / Planeta Fútbol: Las 12 veces que Leo Messi dejó pasmado al mundo entero
Lo echan en falta los azulgranas y lo harán toda la vida.
No es vano Leo Messi es todavía el indiscutible mejor jugador del mundo en lo que llevamos de siglo XXI y de uno de los grandes de la historia del fútbol.
El genio de Rosario (Argentina) superólos logros y los récords de la mayoría de las leyendas de este deporte.
Lionel Andrés Messi (Rosario, Argentina, 24 de junio de 1987), con la nacionalidad española desde el año 2005, es patrimonio futbolístico de la Humanidad’, aunque se siente argentino hasta el tuétano.
Ganador en cinco ocasiones del Balón de Oro, en cuatro de ellas consecutivas (2009-2012), es el máximo goleador de la historia del Barça, y se encuentra en el top ten’ histórico de los artilleros de la Primera División española
A fines de 2011 fue seleccionado como una de las 32 personalidades más populares del año por la revista TIME y fue candidato a ‘Persona del año’.