El Real Madrid se impuso al Barcelona en una emocionante semifinal de la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí tras la prórroga y con gol de Federico Valverde en el minuto 98.
Pero hay una truculenta historia detrás de todo esto: una mota que empaña la intachable y orgullosa historia del club blanco.
Florentino Pérez decidió hace algunos años dar un paso adelante en relación a los negocios y la expansión de la casa blanca en la zona oriental, y por ello cedió ante un pequeño detalle como parte del escudo del equipo: dejar que eliminaran la cruz cristiana de él para la venta y promoción de artículos del club.
El asunto data de 2014. El Real Madrid tomó la decisión controvertida tras un acuerdo de patrocinio con el Banco Nacional de Abu Dhabi: suprimió dicha cruz de la corona del escudo para las tarjetas del banco. La razón es sencilla: evitar dañar sensibilidad culturales religiosas en Oriente Próximo.
Pero no a todo el mundo le tiene porqué gustar este gesto de, apurando, sumisión religiosa. El Real Madrid no es sólo un equipo de fútbol. Es la representación de muchas personas, por su historia y por su señorío, y de toda una nación, con su cultura y su religión.
Pero el dinero de la zona es poderoso, y el Florentino siempre ha sido garante de la expansión del club blanco.
Fue después, en 2017, cuando el presidente y empresario cerró un acuerdo con el grupo emiratí Marka, para la fabricación, distribución y venta de sus productos. Este grupo de distribución minorista de los Emiratos Árabes Unidos, obtenía los derechos exclusivos para “fabricar, distribuir y vender productos del Real Madrid en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Bahrein y Omán.
Esto implicó, tal y como afirmó el vicepresidente de Marka, Khaled al-Mheiri, que la corona era alterada debido a sensibilidades culturales.
«Tenemos que ser cuidadosos con regiones del Golfo dónde existe sensibilidad sobre productos que tienen una cruz».
Todo ello ha provocado que el símbolo católico por excelencia y que llegó al emblema de la entidad madridista gracias a la concesión de ‘Real’ que hizo Alfonso XII en 1920, ha desaparecido de todas las imágenes del escudo en muchos de los países árabes.
En la noche del 12 de enero, en el ‘Clásico’ que tenía lugar en Riad, capital de Arabia Saudí, el Real Madrid lució la cruz en su escudo de la misma forma que en el escudo representado al club sobre el césped antes del inicio del partido y hasta en los autobuses utilizados para moverse por la ciudad, pero otra cosa son las imágenes que llegaban de las gradas, donde el merchandising portado por los aficionados, capaba la cruz de la corona blanca:
En una Supercopa española, merchandising adaptado al público de Arabia Saudí. R Madrid-Barça… pero sin cruces en los escudos pic.twitter.com/i6khwmW080
— Aitor Lagunas (@aitorlagunas) January 12, 2022
La versión del escudo del Real Madrid sin cruz. Islamfriendly. pic.twitter.com/rlfTbbAeBO
— Pelayo Barro (@pelayobarro) January 13, 2022
Ante la gran polémica generada, fuentes del Real Madrid insisten en que “el escudo oficial no se toca” y que no existe ningún acuerdo que atente contra él. Una postura en la que son contundentes: “hay acuerdos de merchandising con todos los países del mundo, pero no se toca el escudo del club ni en Dakota del Sur, ni en Alaska, ni en Brunei”.