Comienza el juicio por la muerte del ídolo del fútbol

Siete médicos a juicio por la trágica muerte de Maradona

El equipo médico que atendió al astro argentino en sus últimos días se enfrenta a penas de hasta 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual

Siete médicos a juicio por la trágica muerte de Maradona

En una mañana gris de marzo, el Tribunal de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, se prepara para dar inicio a uno de los juicios más mediáticos de la historia argentina. Siete profesionales de la salud se sientan en el banquillo de los acusados, enfrentando cargos de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.

El aire en la sala del tribunal está cargado de tensión. Familiares, periodistas y curiosos se agolpan para presenciar el inicio de un proceso que promete desentrañar los últimos y controvertidos días del ídolo del fútbol mundial.

En el centro de la tormenta judicial se encuentra Leopoldo Luque, el neurocirujano de 43 años que insistió en la controvertida internación domiciliaria. A su lado, la psiquiatra Agustina Cosachov, de 40 años, acusada de negligencia en la administración de medicamentos. Ambos son considerados las cabezas del equipo médico y cargan con el peso de las acusaciones más graves.

Los fiscales han pintado un cuadro sombrío de negligencia y desatención. Según la investigación, Maradona comenzó a morir al menos 12 horas antes de su fallecimiento oficial, presentando signos de agonía que fueron ignorados por su equipo médico.

La evidencia presentada es abrumadora: 120,000 mensajes y audios de dispositivos móviles que revelan conversaciones privadas entre los acusados, informes médicos cuestionables y testimonios que sugieren una falta de atención crítica en los momentos finales de la vida del astro.

Maradona tras conquistar el Mundial de 1986

El psicoanalista Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador Mariano Perroni y la jefa médica Nancy Forlini completan el grupo de acusados. Cada uno enfrenta cargos específicos que van desde falsificación de documentos hasta omisión de cuidados esenciales.

A medida que el juicio avanza, se espera que salgan a la luz detalles escabrosos sobre los últimos días de Maradona. La defensa argumenta que el ex futbolista era un paciente difícil, que se negaba a recibir atención adecuada. Sin embargo, la fiscalía sostiene que esto no exime a los profesionales de su responsabilidad.

El caso ha conmocionado a Argentina y al mundo del fútbol

La figura de Maradona, tan querida como controvertida, sigue generando pasiones incluso después de su muerte. Este juicio no solo busca hacer justicia, sino también cerrar un capítulo doloroso en la historia del deporte argentino.

Mientras el tribunal se prepara para escuchar los primeros testimonios, una pregunta flota en el aire: ¿Pudo evitarse la muerte de Maradona? La respuesta, sepultada bajo montañas de evidencia y testimonios contradictorios, podría cambiar para siempre la percepción del cuidado médico de las celebridades y redefinir los límites de la responsabilidad profesional en casos de pacientes de alto perfil.

El juicio, que se espera dure varios meses, promete mantener en vilo a una nación entera y recordar al mundo que, incluso en la muerte, Diego Armando Maradona sigue siendo una figura capaz de sacudir los cimientos de la sociedad argentina.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído