Primera carrera del Mundial de MotoGP en la segunda temporada de Mediaset y primera víctima colateral en las redes sociales: Nico Abad, al que muchos en Twitter pusieron de vuelta y media por su narración de las carreras del Gran Premio de Qatar.
El debut de Abad en el motociclismo no ha sido bien recibido por una parte del siempre exigente -y puntilloso- público motero (las redes sociales no representan a la totalidad). Pero antes de dar bola a todos aquellos que prodigaron críticas y -en ocasiones- insultos gratuitos, habría que preguntarse lo siguiente: ¿por qué Mediaset no escogió a algún especialista en el mundo del motor para narrador, al igual que ha hecho con Melissa Jiménez para las funciones de reportera? A Abad da la sensación que lo han dejado a los pies de los caballos.
Si echamos un vistazo a su labor durante las tres carreras retransmitidas durante este domingo 7 de abril de 2013, se puede decir que lo han dejado vendido ante la jauría de Twitter. Era algo que se veía venir. El ‘chico para todo’ en el conglomerado mediático, al que solo le ha faltado barrer y limpiar allí durante su trayectoria profesional, porque por lo demás, ha hecho de todo, se encontró de bruces con el ‘miura’ que supuso retransmitir una competición tan técnica -y con categorías, para muchos, tan desconocida, como la de Moto3-.
Mucho toro para un recién llegado que al menos encontró sustento entre sus compañeros pues el ex piloto Angel Nieto, mucho más avezado, abandonó sus funciones de comentarista y le ‘acompañó’ en la narración. «El periodista cuenta lo que ve, el comentarista lo interpreta», había declarado Abad a PD cuando Mediaset presentó la cobertura del Mundial en el Circuito de Jerez. Pero de momento, Nieto se ha visto obligado a ‘extralimitarse’ en sus funciones y acabar narrando junto a él. Seguro que Abad, hasta que se familiarice con todos los pilotos, que no son pocos- lo agradeció.
Mejor recibida por los moteros fue la reportera del paddock Melissa Jiménez, que junto a Abad constituye la otra novedad para la presente temporada. De ella se dice que mejora a su antecesora, Lara Álvarez, al aportar mayor conocimiento técnico del mundo de las carreras. Entre sus debe puede apuntarse de momento falta de rapidez en las preguntas a realizar. En ese caso, ella si que encontró apoyo en el propio Abad que en algún momento le aconsejó sobre lo que preguntar.
Por lo demas, en Mediaset tienen motivos para celebrar. El primer GP de la temporada de motociclismo levantó una gran expectación entre la audiencia española y la carrera de la categoría reina, que se saldó con la victoria de Jorge Lorenzo, fue seguida por una media de 4.500.000 espectadores (25,2% de share) lo que le convierte en la carrera más vista de la historia,