La escena es antigua, pero merece la pena verla.
Por la maestría y reflejos del conductor.
Un espectador del Mundial de Rally se salvó por poco de ser atropellado tras caer desde unos cinco metros de altura sobre la calle donde se disputaba la competencia en Alemania.
En ese momento, el piloto Mads Ostberg pasaba a alta velocidad tomando una leve curva.
En las imágenes grabadas por un aficionado se puede ver cómo el vehículo esquiva al afortunado espectador haciendo un rápido giro hacia la izquierda.
Un genio.
Los rallys han cautivado a aficionados del motor durante más de un siglo.
El término «rally» proviene del inglés y significa «reunión» o «encuentro».
Se utilizó por primera vez en el Rally de Montecarlo de 1911, una de las primeras competiciones de este tipo.
En sus inicios, los rallys eran pruebas de resistencia donde los conductores recorrían largas distancias en carreteras abiertas, enfrentándose a diversas condiciones climáticas y de terreno.
Con el paso de los años, los rallys se fueron profesionalizando.
En la década de 1950, surgieron competiciones emblemáticas como el Rally de Montecarlo y el Rally Safari.
La creación del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en 1973 consolidó este deporte a nivel internacional, estableciendo normas y categorías que han perdurado hasta hoy.
Los mejores corredores de rally de la historia
- Sébastien Loeb
- País: Francia
- Logros: Nueve veces campeón del WRC (2004-2012), récord absoluto de títulos en el Campeonato Mundial de Rally.
- Destacado por: Su habilidad para adaptarse a todo tipo de terrenos y su consistencia en cada carrera.
- Carlos Sainz
- País: España
- Logros: Dos títulos del WRC (1990 y 1992), tres veces ganador del Rally Dakar (2020, 2018 y 2010).
- Destacado por: Su precisión y dedicación, además de su papel como pionero en popularizar el rally en España.
- Colin McRae
- País: Escocia
- Logros: Campeón del WRC en 1995, primer británico en ganar el campeonato.
- Destacado por: Su estilo agresivo y carismático, lo que le convirtió en una leyenda y un ícono en la cultura de los rallys.
- Sébastien Ogier
- País: Francia
- Logros: Ocho títulos del WRC (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020, 2021).
- Destacado por: Su consistencia y habilidad para mantenerse competitivo durante más de una década en el circuito internacional.
- Juha Kankkunen
- País: Finlandia
- Logros: Cuatro títulos del WRC (1986, 1987, 1991, 1993).
- Destacado por: Su destreza en superficies deslizantes, especialmente en nieve y hielo, que le hicieron destacar en los tramos más difíciles.
- Tommi Mäkinen
- País: Finlandia
- Logros: Cuatro títulos del WRC consecutivos (1996-1999).
- Destacado por: Su enfoque y precisión al volante, especialmente en el manejo de su Mitsubishi Lancer Evo, uno de los coches icónicos del rally.
- Walter Röhrl
- País: Alemania
- Logros: Dos títulos del WRC (1980 y 1982).
- Destacado por: Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de conducción y ser competitivo en diversas competiciones, no solo en rally.
- Markku Alén
- País: Finlandia
- Logros: Considerado uno de los mejores, aunque nunca ganó un título del WRC. Ganó 19 pruebas del WRC y fue subcampeón en varias ocasiones.
- Destacado por: Su carisma y habilidad, convirtiéndose en una leyenda del rally a pesar de no contar con un campeonato oficial.
Otros nombres destacados
- Richard Burns (Reino Unido): Campeón del WRC en 2001.
- Hannu Mikkola (Finlandia): Campeón del WRC en 1983.
- Petter Solberg (Noruega): Campeón del WRC en 2003.
Anécdotas y curiosidades
- El origen del Dakar: En 1978, el piloto francés Thierry Sabine se perdió en el desierto del Teneré durante el rally Costa de Marfil-Costa Azul. Esta experiencia le inspiró para crear el Rally Dakar, que se celebró por primera vez en 1979.
- Secuestro en pleno rally: En 1988, el Peugeot 405 Turbo 16 del piloto Ari Vatanen fue secuestrado durante el Rally Dakar. Este incidente dejó al piloto fuera de la competición ese año.
- Walter Röhrl y su timidez: El legendario piloto alemán Walter Röhrl, conocido por su destreza al volante, era extremadamente tímido. Prefería viajar en coche a las competiciones en lugar de volar, para evitar interactuar con demasiadas personas.