Empieza a entenderse que en Madrid no exista ni un sólo programa de tertulia televisiva en el que puedan volcarse opiniones críticas con la florentina gestión
El veto del Fútbol Club Barcelona a los periodistas del programa ‘Punto Pelota’ de Intereconomía TV, a los que desde el viernes 24 de febrero de 2012 no permite el acceso a ninguna de sus instalaciones, ha provocado un conflicto entre dicho espacio y el periódico catalán Mundo Deportivo.
La guerra dialéctica que han mantenido Josep Pedrerol, director y presentador de ‘Punto Pelota’, y Santi Nolla, director del mencionado rotativo, enviándose mensajes desde sus respectivos medios, ilustra a la perfección el desencuentro entre ambos. Centrándonos en el papel del citado director, la pregunta es… ¿actuó siempre así?
Nolla, en su columna de opinión del sábado 25 de febrero de 2012 dejaba entrever que estaba de acuerdo con la acción tomada por el club catalán–Y punto–, y cuanto menos justificaba dicha medida:
«Se entiende que un crítico critique, que un club se sienta ofendido porque tratan de sacarle información de forma no directa sin dar la cara y que un entrenador cierre una sesión de entrenamiento, si tiene que estar más pendiente de las cámaras y de lo que debe decir que de preparar a sus hombres».
LOS ANTECEDENTES: EL MADRID VETÓ A MUNDO DEPORTIVO EN 2002
Sin embargo, cuando el Real Madrid vetó a Óscar Zárate, periodista de Mundo Deportivo, el 15 de marzo de 2002, Nolla no se mostró tan compresivo como lo ha sido ahora con el Barcelona en su columna de opinión del día siguiente–Los cracks del Barça deben decidir–:
«El talante Florentino, tan supuestamente dulce en las formas, ha vuelto a dar otra muestra de mimético autoritarismo. El talante de la prepotencia ya quedó plasmado en la organización de los actos del Centenario, la falta de respeto por todo lo que no sea servir mediáticamente a sus intereses vivió ayer su más triste capítulo.»
«Empieza a entenderse que en Madrid no exista ni un sólo programa de tertulia televisiva en el que puedan volcarse opiniones críticas con la florentina gestión. Aquí hay dos, sin vetos, a la misma hora y en lunes. Hay que agradecer que con el Barça se pueda vivir con otro talante».
Aquel 16 de marzo de 2002, día después del veto del club merengue, Mundo Deportivo tildaba de «caza de brujas» lo ocurrido en la capital, además de no dudar en señalar que ésa no era la primera vez que desde el Santiago Bernabéu tomaban una medida tan drástica con un periodista:
«Primero fue Roberto Gómez quien desapareció de las pantallas de TVE porque no era suficientemente servil en sus informaciones. Ahora le ha tocado el turno a MD. Parece que se ha iniciado una caza de brujas.»
Síguenos en Twitter. Nuestro usuario es @24por7com.