Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Deportes Otros
    • Futbol
    • Baloncesto
    • Motor
    • Tenis
    • Otros

    Entrevista 24por7 con el autor de 'Plomo en los bolsillos' (Editorial 'Libros del K.O.')

    Ander Izagirre: «Tanto de Luis Ocaña como de Perico Delgado recordamos más el Tour que perdieron y cómo lo perdieron que el que ganaron»

    "El ciclismo tiene un problema de credibilidad y el Tour de no cerrar las historias de dopaje: un campeón sube al podio de los Campos Elíseos y a los pocos meses le quitan el maillot"

    Roberto Marbán 
    23 Jul 2012 - 16:19 CET
    Archivado en: Lance Armstrong | Otros

    ‘Plomo en los bolsillos’ (Editorial ‘Libros del K.O.’) recoge dieciséis episodios del Tour que combinan historias trágicas y divertidas sazonadas con alguna gran victoria y varias sonadas derrotas. Un día después de la victoria en la ‘Grande Boucle’ de Bradley Wiggins, conversamos con su autor, Ander Izagirre:

    Pregunta: ¿Ha sido un Tour descafeinado?

    Respuesta: No diría descafeinado, sí que diría que le ha faltado emoción por el triunfo final y hemos echado de menos que hubiera más batalla, eso es indudable.

    Pero no comparto las críticas que hace mucha gente porque a mí por ejemplo antes de que empezara el Tour casi me apetecía que por lo menos un año ganara un ciclista del estilo de Wiggins porque me parece que es otro tipo de ciclismo. Yo me acordaba mucho de Olano, que se le denostó cuando era un gran corredor que explotaba sus posibilidades que era sacar tiempo en la contrarreloj y luego aguantar como pudiera en la montaña, y eso no es tan espectacular como los escaladores explosivos pero es otro tipo de ciclismo que me parece legítimo que cada uno intente ganar como pueda. Y Wiggins no sólo ha sido el mejor en las cronos, sino que en la montaña nadie de otro equipo le ha puesto en duda. Sí nos hemos quedado con las ganas de ver a Froome a tope, pero esta historia tampoco es nueva, esto pasó con Hinault y Lemond, con Ullrich y Riis…

    Pregunta: Wiggins ha entrado en la historia por ser el primer británico que gana el Tour de Francia, empeño en el que se dejó la vida su compatriota Tom Simpson escalando el Mont Ventoux…

    Respuesta: Es un episodio muy impactante: un ciclista que muere escalando. De vez en cuando alguno ha muerto cayéndose en un descenso pero alguien que está subiendo y que revienta de sufrimiento y llega hasta tal límite…es terrible, por eso quizá es la muerte más conocida del Tour. A mí eso me da a pensar dos cosas, una, la más obvia, que es el dopaje, que es un eco que hay desde el principio de la historia del Tour hasta hoy en día, es un elemento innegable del Tour, la trampa del dopaje, al igual que hay otra parte que son los valores buenos.

    Y luego me hace pensar mucho en un tema, que creo que aparece en el libro, que es el misterio del ciclismo: gente que se pone en un límite físico de sufrimiento muy extremo y muchas victorias se juegan en un «a ver quien aguanta más en ese filo».

    La imagen de Simpson muriendo en la gravilla, caído… hay alguna foto de él unos minutos antes que se le ve entregado encima de la bici, y a mí me asombra que alguien pueda estar minutos antes de morir todavía empeñado en pedalear, en esforzarse, es una cosa muy fascinante del ciclismo

    Pregunta: Simpson había consumido anfetaminas y alcohol antes de caer desplomado…estamos hablando de los años 60. En materia antidopaje, y viendo los casos de la última década, ¿hemos avanzado o retrocedido?

    Respuesta: Lo que ocurre es que en los años 60 e incluso antes ya se recurría al dopaje pero no había controles, entonces tampoco había una idea clara de la trampa.

    Es como la vida, una carrera paralela, entre la trampa y el que persigue la trampa. Lo que pasa que los primeros años no había conciencia de trampas, los ciclistas hablaban abiertamente de todas las cosas que tomaban. El dopaje siempre ha estado ahí, lo que pasa que la conciencia de que esto es un peligro y una trampa es más reciente. De hecho el primer control antidopaje del Tour se instaura después de la muerte de Simpson, en el año 68, ya bastante tarde.

    Y ya en los últimos años, ha habido escándalos tan enormes que han perjudicado muchísimo a la credibilidad del Tour. Cada año o cada dos años estamos queriendo creer que esto ha cambiado. Wiggins sin ir más lejos ha hecho una bandera del antidopaje, y hay gente que cree que ahora este deporte es más aburrido pero lo cierto es que los ves que van todos más justitos, pero al menos es más creible, ninguno ha hecho una exhibición estruendosa. Con reservas queremos creer que el Tour ahora es más limpio y lo que esperamos es que haya varios años sin grandes escándalos y que nos permita a creer un poco más en el ciclismo.

    Pregunta: ¿Eres partidario de ‘humanizar’ el Tour, recortando número de etapas o eliminando puertos, para evitar tantos casos de dopaje?

    Respuesta: No estoy de acuerdo con este planteamiento, no todo es ‘culpa’ de la dureza del recorrido porque también hay dopaje en los 100 metros lisos. El dopaje no se hace solo para resistir, sino para ganar al rival, entonces cualquiera que sea el recorrido el que tiene pensado hacerlo lo va a hacer.

    Es verdad que los recorridos excesivamente duros suponen un desgaste demasiado fuerte, pero no creo que el Tour estos últimos años se esté pasando. El Giro, por ejemplo, le ha metido mucha más dureza y se puso de moda eso de meter subidas por carreteras, por pistas de cabras, por carreteras de tierra… A mí eso no me gusta, buscar esa espectacularidad en una cosa que es casi circense, no me gusta. Prefiero puertos clásicos, etapas con estrategia… Un exceso de dureza no es recomendable y no es una cuestión de dopaje.

    Pregunta: Luis Ocaña fue el único ciclista que puso en aprietos a Merckx ¿está lo suficientemente reconocida la figura de Ocaña en nuestro país?

    Respuesta: Al escribir el libro, en varios capítulos me he dado cuenta de que el triunfo no es la única manera memorable de pasar a la historia. De Ocaña recordamos más el Tour que perdió por una caída, que ese sí era el Tour en el que estaba machacando a Merckx que el que ganó. Fue un ciclista de muchísima categoría y un personaje muy trágico, muy desgarrado, que acabó suicidándose, y en su momento de mayor gloria se cayó. Es un personaje de los más interesantes del Tour y del ciclismo español sin duda.

    A veces nos limitamos a contar el palmarés y hay una frase muy buena de Poulidor [que subió al podio ocho veces pero nunca ganó la ronda gala]que decía: «si yo hubiera ganado un Tour nadie se acordaría de mí». Y es verdad porque ganadores de un sólo Tour hay muchos que no recordamos y a él le conoce toda Francia. Pero alguien que lucha, que pelea, que está a punto de ganar a los mejores pero no gana, también pasa a la historia. Y es el caso de Ocaña, que tuvo a ‘El Canibal’ contra las cuerdas, pero no le ganó.

    Pregunta: ¿Perder un Tour por despistarse y llegar tarde a la salida de una etapa prólogo es algo que solo podía ocurrirle a un corredor con un carácter como el de Pedro Delgado?

    Respuesta: Sí. Seguramente eso no le hubiera pasado nunca a Induráin. Volvemos a la misma idea que comentábamos antes con Ocaña. De Perico recordamos más el Tour que perdió por llegar tarde que el Tour que ganó. A la hora de pasar a la historia hay otras maneras igual más eficaces que la victoria que son algunas derrotas sonadas y perder el Tour de esa manera es mucho más memorable.

    Pregunta: En el libro dices que «Induráin pisaba los podios de puntillas pero sus victorias eran estruendosas». ¿Crees que las críticas que recibía el navarro por parte de algunos pesos pesados del ciclismo eran más por ser español y dominar la ronda gala de esa manera que por su forma de correr?

    Respuesta: Hay un ingrediente que es que les fastidiaba que no fuera un campeón muy épico o amante de las estridencias. Aún siendo español si esos cinco Tours los hubiera ganado al estilo de Perico yo creo que no lo habrían criticado. Los franceses viven su ronda de una manera muy espectacular.

    Por eso me parece que corredores como Wiggins ahora u Olano en su día -a pesar de que él no ganó el Tour- que son muy reivindicables: campeones que tienen una manera de correr pero no son escaladores explosivos, que parece que solo es lo que vale para algunos. En el Tour hay una necesidad como de épicas muy estridentes pero no olvidemos que Induráin también dio grandes exhibiciones en la alta montaña, aunque lo suyo está claro que eran las cronos.

    Pregunta: Lance Armstrong es el perfecto ejemplo de persona que vence al cáncer…y al Tour. Cuando le diagnosticaron el tumor los médicos le daban muy pocas posibilidades de seguir vivo. No solo sobrevivió, sino que fue capaz de ganar la ronda gala y además ganó donde otros ‘perecieron’: él fue capaz de superar la cota de los cinco Tours, algo que no pudieron hacer Anquetil, Mercx, Induráin. Sin embargo ¿no temes que ese ejemplo de vida y superación quede manchado con esas sospechas de dopaje?

    Respuesta: La del americano es una historia atractiva por eso mismo: es una historia valiosa de superación pero ahora con claroscuros, con su parte inquietante. Hasta el momento no se ha probado nada y también es cierto que todos los compañeros menos uno que tuvo en los podios de París durante esos siete Tours que ganó estuvieron implicados en casos de dopaje lo que te hace pensar que en aquellos años el ciclismo estaba muy sucio.

    El ciclismo tiene un problema de credibilidad y le afecta también a su gran campeón, pero de momento no ha salido nada concluyente y nos quedamos con la duda en el aire. Es complicado poner la mano en el fuego por alguien. Lo que he querido desmontar es ese argumento de que Armstrong ganó el Tour porque le dejaron tomar medicamentos prohibidos a causa de su enfermedad y que le hicieron mejorar su rendimiento: él antes de eso ya era un grandísimo ciclista y ganó un Mundial con 22 años por delante de Induráin. El problema que tiene el Tour es que no cierra las historias: ves a un campeón en los Campos Elíseos y no sabes si a los cuatro meses le van a quitar el maillot y se lo van a dar a otro.

    Pregunta: Como espectador, ¿qué te ha parecido la retransmisión de TVE con ese handicap de no poder viajar al Tour este año por los recortes que sufre la television pública?

    Respuesta: Igual faltó algo de frescura porque al no poder estar ahí no tienes información fresca de primera mano. En todo caso las retransmisiones me parecen muy buenas y Carlos de Andrés y Pedro Delgado tienen un mérito enorme. Hacen lo que pueden con lo que tienen y yo como espectador sigo muy a gusto las retransmisiones que hacen.

    Pregunta: ¿Hay alguna carrera que nunca se retransmite que mereciera la pena que alguna televisión en abierto apostara por ella?

    Respuesta: En el País Vasco tenemos la ventaja que ETB apuesta mucho por el ciclismo y aquí vemos el Giro, el Tour y la Vuelta y también las clásicas. Si reducimos el ciclismo a las grandes vueltas lo limitamos mucho. Las clásicas son muy espectaculares y donde se ve el ciclismo más bonito, al ser un solo día no se especula nada.

    Sígueme en Twitter: @robermarban

     

    Ander Izagirre, autor de 'Plomo en los bolsillos'.
    Ander Izagirre, autor de 'Plomo en los bolsillos'.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El exsocialista José Luis Balbás amarga el futuro a Pedro Sánchez: ¡Su gestión es salvajemente mentirosa!

    El exsocialista José Luis Balbás amarga el futuro a Pedro Sánchez: ¡Su gestión es salvajemente mentirosa!

    Ruth Beitia posando con la medalla de oro y de bronce

    Ruth Beitia consigue el bronce olímpico 10 años después por la descalificación por dopaje de su rival: «No tenía ninguna duda»

    La novia de Portillo, entre las 11 más sexys de la Liga

    La novia de Portillo, entre las 11 más sexys de la Liga

    Muerte de Carter Payne, jugador formado en Barça Residence Academy

    Muere atropellado un alumno de 20 años del Barça Residence Academy: el conductor se dio a la fuga

    Diego Carlos y el motivo por el que se va del Sevilla al Aston Villa

    Diego Carlos y el motivo por el que se va del Sevilla al Aston Villa

    Rafa Nadal, cabizbajo en Wimbledon por su lesión en la zona abdominal

    El ‘talón de Aquiles’ del coloso Nadal: las 7 lesiones que le retiraron de un torneo

    Djokovic gana en Wimbledon y se coloca con 21 Grand Slam

    Wimbledon: Djokovic resucita, vence a Kyrgios y mete presión a Nadal

    La tronista que enamoró al hijo de Míchel

    La tronista que enamoró al hijo de Míchel

    Pedro Ferrándiz

    El baloncesto español está de luto: fallece la leyenda madridista Pedro Ferrándiz

    Brigit Tenorio y Luis Rubiales

    ¡Escándalo Rubiales! Enchufó en la Federación a una modelo con la que mantiene una relación desde hace años

    Rafa Nadal

    Wimbledon: Rafa Nadal se agiganta y consigue ‘herido’ una impresionante victoria en cinco sets

    El dardo de Modric a Mbappé 

    El dardo de Modric a Mbappé 

    Rafa Nadal

    Wimbledon: Rafa Nadal está lesionado y se retira a las puertas de la gloria

    El exsocialista José Luis Balbás amarga el futuro a Pedro Sánchez: ¡Su gestión es salvajemente mentirosa!

    El exsocialista José Luis Balbás amarga el futuro a Pedro Sánchez: ¡Su gestión es salvajemente mentirosa!

    El motivo por el que Pablo Laso deja el Real Madrid

    El motivo por el que Pablo Laso deja el Real Madrid

    Pedro Ferrándiz

    El baloncesto español está de luto: fallece la leyenda madridista Pedro Ferrándiz

    Muerte de Carter Payne, jugador formado en Barça Residence Academy

    Muere atropellado un alumno de 20 años del Barça Residence Academy: el conductor se dio a la fuga

    Jugadoras fútbol femenino

    España, rendida al fútbol femenino: radical transformación desde la pandemia y la Eurocopa como reto

    Ángel María Villar, Miguel Galán y Luis Rubiales

    Miguel Galán, el ‘enemigo’ público de Rubiales: «Tarde o temprano será destituido como hicimos con Villar»

    Ruth Beitia posando con la medalla de oro y de bronce

    Ruth Beitia consigue el bronce olímpico 10 años después por la descalificación por dopaje de su rival: «No tenía ninguna duda»

    Tebas, Francois Gallardo y Pedrerol

    François Gallardo, extertuliano de ‘El Chiringuito’, carga contra «palmeros» como Pedrerol

    Roncero, Soria, Pedrerol y Manolo Escobar

    Un zasca colosal a Cristóbal Soria animó a ‘El Chiringuito’ a dejarse la voz con ‘Que viva España’ de Manolo Escobar

    Lilith Verstrynge y la inauguración del Santiago Bernabéu en 1947

    La podemita Lilith Verstrynge, en fuera de juego: tacha al Bernabéu de «mamotreto» y las redes le golean a zascas

    Conductor anciano

    Renovación cada cinco años: La DGT ‘aprieta el cinturón’ a los mayores de 65 años

    El dardo de Modric a Mbappé 

    El dardo de Modric a Mbappé 

    ¡¡¡¡¡Campeonesssss!!!!!: Real Madrid pasa por encima del Barcelona y se proclama campeón

    ¡¡¡¡¡Campeonesssss!!!!!: Real Madrid pasa por encima del Barcelona y se proclama campeón

    Rafa Nadal

    Wimbledon: Rafa Nadal se agiganta y consigue ‘herido’ una impresionante victoria en cinco sets

    Rafa Nadal

    Wimbledon: Rafa Nadal está lesionado y se retira a las puertas de la gloria

    Pablo Laso levantando la 36ª Liga ACB

    La confesión de Sergio Llull que ensalza la figura de Pablo Laso y emociona a todo el madridismo

    Mujeres Playa Arena Oceano Modelos Bikini

    En Forma: ejercicios para convertir la playa o la piscina en tu mejor gimnasio

    Guti da una colosal lección a Laporta en 'El Chiringuito'

    Guti da una colosal lección a Laporta en ‘El Chiringuito’

    Toni Nadal y su espectacular batacazo al modelo educativo: "Se desdeña todo lo que exige esfuerzo"

    Toni Nadal y su espectacular batacazo al modelo educativo: «Se desdeña todo lo que exige esfuerzo»

    Juanma Castaño se despacha a gusto desde COPE: "Si eres gilipollas, tienes que pagarlo"

    Juanma Castaño se despacha a gusto desde COPE: «Si eres gilipollas, tienes que pagarlo»

    Espectacular zasca de Juanma Castaño a la vicepresidenta del Barça: "Es una niñata"

    Espectacular zasca de Juanma Castaño a la vicepresidenta del Barça: «Es una niñata»

    Tebas, Francois Gallardo y Pedrerol

    François Gallardo, extertuliano de ‘El Chiringuito’, carga contra «palmeros» como Pedrerol

    Un extertuliano de 'El Chiringuito' resurge de las cenizas: de la cárcel a adivinar el fiasco de Mbappé

    Un extertuliano de ‘El Chiringuito’ resurge de las cenizas: de la cárcel a adivinar el fiasco de Mbappé

    Roncero, Soria, Pedrerol y Manolo Escobar

    Un zasca colosal a Cristóbal Soria animó a ‘El Chiringuito’ a dejarse la voz con ‘Que viva España’ de Manolo Escobar

    Soria con la trompeta y Roncero

    Cristóbal Soria protagoniza uno de los mayores ridículos visto en ‘El Chiringuito’

    Feliciano López entra al 'pollo' de Djokovic, Australia y las vacunas, en defensa del serbio y en contra de Nadal

    Feliciano López entra al ‘pollo’ de Djokovic, Australia y las vacunas, en defensa del serbio y en contra de Nadal

    Cuando la reportera dejó planchados a los hinchas que coreaban 'enseña las t**as'

    Cuando la reportera dejó planchados a los hinchas que coreaban ‘enseña las t**as’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com