Ha llamado especialmente la atención que la Federación Internacional de Natación (FINA) haya rechazado el recurso impuesto por lo sucedido en el partido de Waterpolo masculino frente a Croacia
Los cuatro primeros días de competición en los JJOO de Londres han estado marcados por las polémicas.
Judo, waterpolo, fútbol, voley-playa y balonmano se han quejado amargamente del trato que han dado los colegiados a sus representantes, con decisiones que incluso nos han quitado la opción de luchar por las medallas.
Muchos deportistas españoles consideran que parte de estos fallos en contra se deben la escasa relevancia que tiene el Comité Olímpico Español (COE) ante los organismos del olimpismo internacional.
Lo que dicen los deportistas españoles queda recumido así:
«No pintamos nada; somos los últimos monos; no tenemos fuerza ninguna. ¿Alguien ha visto errores así de gordos contra EEUU o China? Tampoco se sabe nada de estos errores en otras potencias. Sus deportes son poderosos también en los despachos».
Los manganzos son de escándalo y van in crescendo, dejando una amarga sensación de pesimismo de cara a los próximo días.
Ha llamado especialmente la atención que la Federación Internacional de Natación (FINA) haya rechazado el recurso impuesto por lo sucedido en el partido de Waterpolo masculino frente a Croacia.
En este duelo Iván Pérez anotó el gol del empate a ocho a falta de cuatro segundos para el final. Sin embargo, y pese a que las repeticiones mostraron que la bola había entrado, el colegiado principal no lo dio por bueno.
Horas más tardes, los nuestros pidieron que se validara el tanto y que el duelo terminara en empate, visto que apenas restaban cuatro segundos para el final del choque. La FINA, sin embargo, rechazó esta opción.
La comparativa con Japón
El caso contrasta con lo sucedido en gimnasia masculina apenas un puñado de minutos antes cuando Japón ganó la plata después de interponer una reclamación que dejó fuera del podio a Ucrania.
Los deportistas españoles creen que si España tuviera más peso en el panorama olímpico internacional algo similar a esto sería lo que habría sucedido con el waterpolo.
El precedente de Iker y Xabi
En la memoria de muchos de ellos está lo sucedido hace cuatro años con Iker Martínez y Xabi Fernández, regatistas españoles en la clase 49er.
Ambos debieron haber ganado la medalla en 2008, pero los colegiados decidieron que fueran los daneses los que se colgaran la máxima presea, pese a que completaron la última prueba montados en el barco croata.
Su nave sufrió un problema ante el que decidieron tomar prestada la embarcación balcánica, algo no previsto en el reglamento.
Iker y Xabi entendieron que los problemas técnicos debían entrar también en el marco de los avatares que afectan al deporte, pero los colegiados no lo vieron igual.
Si se hubiera producido al revés, estiman, a ellos no se les habría dado por bueno la medalla.