JUEGOS OLÍMPICOS LONDRES 2012

El controvertido ‘secuestro’ olímpico de los palistas españoles Hernanz y Cosgaya

Tras el Mundial de Hungría 2011, el K2 1.000 (séptimo) formado por Javier Hernanz y Diego Cosgaya, era la primera embarcación en lista de espera por una plaza olímpica. Según las normas, un palista sólo se puede clasificar en una distancia por muchas en las que reme, con lo cual debe ceder la de menor tripulación para el siguiente en la lista. Erick Vlček (Eslovaquia) se había clasificado en Hungría K4 y posteriormente lo hizo en K2 1.000, con lo cual su plaza de K2 1.000m pasaría al siguiente barco. En este caso, el sería el español.

El 15 de junio de 2012 era la fecha máxima para que cada país soltara las plazas que no fueran a utilizar por diversos motivos. Esto se llama, según el reglamento de la Federación Internacional de Canoe Kayak (FICK), reasignación de plazas.

Aquí es donde empieza la controversia. Porque un mes después, la FICK anuncia que Australia cede esa plaza para el Kayak masculino, plaza que recae en el equipo olímpico español por ser el primero en lista de espera también del K1, undécimo el año anterior.

En ese preciso momento España tendría dos plazas más para ir a Londres en Kayak masculino, en K2 y K1; aparte de la conseguida por Saúl Craviotto en K1 200.

Ese mismo día, el Jefe del equipo alemán dio un abrazo a Hernanz durante el Campeonato de Europa y le dio la enhorabuena por la clasificación, haciendo referencia a esas dos plazas logradas por España.

Pero cuando la Federación Española se dispuso a inscribirles en los Juegos Olímpicos se dieron cuenta que la primera plaza que tenía España desde el mundial, la de Eslovaquia, había sido desviada por la FICK y entregada a Nueva Zelanda.

Aparece Patxi Perurena

El presidente de la Federación Internacional, el español Patxi Perurena, reconoció entonces que se equivocó, pero no dio marcha atrás.

La Federación Española redactó un recurso apelando a que esa plaza es nacional por reglamento y que esa plaza la iba a utilizar con el K2 1.000m, es decir, con Hernanz y Cosgaya.

La misma semana llegó un breve comunicado de la Internacional diciendo que no opinaba igual que la Federación y que en breve contestarían el recurso. Lo hicieron con las siguientes palabras:

«Un país puede tener una plaza en K1 1.000m. Y es España el siguiente en la lista de espera, por lo que va a recibir un lugar de cuotas en los hombres K1 1.000m. Por favor, ¿me puede informar si acepta o rechaza este lugar adicional?».

Dentro de la Federación Española, el Comité Técnico, a petición de su presidente Juan José Román Mangas, elaboró un informe para llevar la embarcación con más opciones de medalla.

En él se dice que, en caso de disponer de dos plazas, iría el K2 1.000m por ser el mejor colocado (2º) en la Copa del Mundo. Si sólo hay una plaza quien iría es el K1 español y la ocuparía Paco Cubelos, por haber ganado el selectivo nacional.

Sin embargo, Patxi Perurena pretende que España se conforme con recibir la plaza de Australia, llevar el K1 1.000m y no hacer más ruido. Con esto, la plaza de Javier y Diego (la recibida de Eslovaquia) pasaría a Nueva Zelanda. Así, el presidente de la Internacional tendría contentos a ellos también.

La jugada extraña de Rusia

Cuando parecía claro que Hernanz y Cosgaya se quedaban fuera de los Juegos, se abrió otra puerta aún mas clara. El equipo ruso, que el 15 de junio dijo que llevaba a todos sus palistas clasificados, hizo sus selectivos internos y decidió que con cuatro palistas va a ocupar las seis plazas. Con esta decisión y con el sistema de clasificación de los Juegos, el K2 1.000 español volvería a estar dentro.

El equipo ruso debería haber dejado dos plazas, igual que hizo Australia, antes del 15 de junio pero aseguraron que no las quieren dejar. La situación que reclaman Hernaz y Cosgaya es la siguiente: ningún palista puede clasificar dos plazas en un sistema clasificatorio, con lo cual si un palista clasifica en dos distancias debería abandonar una plaza.

Por reglamento, esa posición debería pasar al siguiente país clasificado en el Campeonato del Mundo de Hungría 2011. En este caso, España.

Rusia tenía clasificadas seis plazas pero en sus test selectivos internos, dos componentes del K4 1.000m ganaron también el K2 con lo cual con cuatro deportistas curbían las seis plazas. Por norma, los rusos debían dejar las dos plazas del K2 1.000. Pero en vez de hacer esto, ocuparon su equipo con dos embarcaciones nuevas, el K1 200 y el K1 1.000, con dos palistas diferentes de los que reman en K4 y que no están clasificados en ninguna distancia ni prueba.

Cuando España presionó, Rusia dijo que sí podían actuar de este modo y la FICK les dio la razón. Sin embargo, el equipo ruso cambió el equipo y presentó otro totalmente distinto, mezclando a los palistas del K1 con los del K2 para utilizar las seis plazas de las que disponen. Algo que a priori resulta extraño, porque no tendría sentido hacer selectivos internos para ahora mezclar a unos palistas con otros y salir con un equipo poco competitivo.

Los deportistas españoles preveían una cosa: en la reunión del día 3 de agosto en Londres, donde se citaron los jefes de equipo, Rusia haría el cambio de inscripción y metería el equipo bueno. Finalmente, esto se confirmó.

Pero antes de que el presentimiento se hiciera realidad, la Federación Española se puso en contacto con la FICK para que cedieran las plazas. Pero a la Internacional no les interesa enfrentarse con Rusia porque es un país fuerte y no los apoyaría en la candidatura de este nuevo ciclo olímpico. Se limitaron a responder diciendo que no opinaban lo mismo.

No obstante, el presidente de la FICK, Patxi Perurena, dijo que el K2 1.000 español iba a Londres seguro porque los rusos no podían actuar de este modo. De esta manera, la Federación Española de Piragüismo se lo comunica a Hernanz y Cosgaya y los convoca para una concentración en Portugal. Pero cuando iban a viajar, y después de hablar con los rusos, Peurena se echó para atrás.

Reclamación baldía al TAS

Los depostistas españoles comenzaron entonces todo el proceso de argumentaciones con la FICK y con los abogados para reclamar la plaza. Un letrado amigo de Hernanz le dijo que el TAS tiene una sede en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos, actúan gratuitamente y responden en el plazo de 24 horas.

Así que, Javier y Diego se reunieron el Comité Olímpico Español y con el CSD para ver si les apoyaban a pagar solamente el abogado particular. La respuesta de ambos fue rotunda: no. Argumentaron, según Hernanz, que al TAS o se va con un abogado de dentro que cuesta una gran cantidad de dinero o el caso está perdido. Los palistas decidieron costearse el letrado con una pequeña ayuda de la Federación Española de Piragüismo.

El 28 de julio presentaron el recurso. Primero, les dicen que la FICK solicitaba que se cambiara el idioma al inglés, cuando las bases del proceso dicen que inglés o francés. Incluso el propio TAS les había recomiendado el francés. Con eso ganaron un día más para resolver. Al final la contestación se produjo el día 30 de julio y su argumentación fue que no tenían jurisdicción para resolver ese caso.

En las bases de este TAS extraordinario se puede leer que resolverá los conflictos entre los diez días antes de los Juegos y durante los mismos, pero a losespañoles les dicen que el caso está cerrado el 11 de julio, cuando la Federación Internacional les envió un correo electrónico diciendo que no opinaba lo mismo que ellos. Ni siquiera les enviaron una contestación oficial. Sin embargo, Diego y Javier Pero poseen correos hasta el día 18 de julio en los que reclamaron lo que final se ha producido: el 3 de agosto, cuando los rusos hicieron su equipo oficial e incluyeron las dos plazas que en teoría no les correspondía.

La contestación al abogado de Hernanz y Cosgaya por parte del TAS no fue clara, ni siquiera sabían si se seguiría con el proceso o si se lo habían denegado. Pero a la media hora ya se publicó que el TAS había desestimado el caso.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído