Tras la aplastante victoria de España ante Dinamarca en la final del Mundial de balonmano, celebrada en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Luis Malvar, especialista en este deporte en la Cadena COPE, visita la redacción de PD para darle un repaso a la actualidad del handball.
Malvar espera que este logro suponga un espaldarazo definitivo para este deporte:
Esta victoria debe servir para aprovechar el momento para darle el empujón definitivo al balonmano. De una vez por todas. El balonmano español tiene en uno de sus grandes pecados el hecho que, a pesar de haber sido el deporte que más medallas ha conseguido tanto a nivel de club como de selecciones en las últimas décadas, sus dirigentes no han sido capaces de aprovecharlo.
Lo cierto es que, si bien ‘los Hispanos’ han conseguido enganchar al espectador desde el inicio del torneo, la Liga Asobal sigue con problemas en este campo:
La Liga Asobal tiene un problema arrastrado por las competiciones europeas: tú no puedes tener una jornada de liga el martes, el miércoles, el jueves o el sábado. Para un aficionado es imposible seguir así la competición. Son imposiciones de los países del Este.
Barcelona fue la sede elegida para albergar la final. Si bien en ese último partido se logró un ambiente acorde con la importancia del momento, hubo varios jugadores que se quejaron tras el partido de semifinales ante Eslovenia por considerar que el público había estado muy frío:
Barcelona pagó una cantidad importante de dinero para tener la final. Tuvo partidos de octavos, de cuartos y de semifinales. Cuestión de dinero, nada más. Los jugadores reconocieron que la sede que más les ha impactado y más les ha llevado en volandas fue el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, es donde más a gusto han estado.
El grito de guerra de nuestro combinado fue el ya célebre de ‘Hispanos’. Malvar considera un acierto su elección:
El grito de ‘Hispanos’ es markéting, como el de ‘Las guerreras’ para la Selección femenina. Yo creo que ha calado entre la gente y son cosas que hay que saberlas aprovechar y vender. Existen muchos motes en el mundo del balonmano. Éste en concreto creo que ha sido un acierto.
¿Continuará al frente de la Selección Valero Rivera tras tocar el cielo ahora?
Valero Rivera se lo quiere pensar. Yo si fuera él me parece que es el momento oportuno de decir ‘hasta luego’ porque más alto ya no puede poner ese listón
Un jugador que recibió algunas críticas al principio de la competición fue el hijo del seleccionador, del que muchos desconfiaban de su nivel. Nuestro invitado siempre ha defendido su labor, descartando que su apellido sea más importante que sus aptitudes:
Valero Rivera Jr lo ha pasado mal pero no debemos olvidar que la temporada pasada fue nombrado mejor jugador de la liga francesa, una liga que no es la alemana, la danesa ni la española pero que está creciendo mucho.
En los JJOO estuvo como suplente pero en este Mundial ha dado la talla y ha cerrado bocas. En Hungría el hijo del seleccionador nacional también juega en el equipo y no hay tantos problemas.
Luis Malvar es uno de los periodistas más veteranos de la COPE. En la emisora episcopal ha trabajado a las órdenes de algunos de los periodistas deportivos más grandes: José María García, José Joaquín Brotons, José Antonio Abellán…hasta la actual etapa de Paco González y Pepe Domingo Castaño, que considera como la «más dorada»:
He trabajado con los más grandes, García, Abellán, Brotons…pero creo que es la actual es la mejor etapa de deportes en la historia de la COPE. Hubo otra que fue muy buena que fue la de Brotons que vino también con Joaquin Prat y en la que subió mucho ‘Tiempo de Juego’, pero la de ahora es la mejor etapa en deportes de COPE. Son un grupo de amigos que hacen lo que les gusta y disfrutan con ello. Es una gran orquesta donde cada uno sabe que hay que tocar.
Comentar desde Facebook