CUANDO ELIGES LA VÍCTIMA EQUIVOCADA

Los maleantes no sabían que el canijo era boxeador

La palabra «canijo» proviene del término latino «canis» que significa «perro».

En la lengua coloquial, «canijo» se utiliza para referirse a una persona pequeña, débil, delgada o de complexión frágil, similar a la apariencia de un perro joven o enclenque.

Pues cuidado con los canijos

Dos ejemplos de lo que puede pasar si intentas atracar o atacas a un boxeador, creyendo que el chiquito de enfrente es un pacífico e inerme viandante.

La respuesta es tan vertiginosa, que los malandrines ni se enteran de lo que les viene encima.

Lo mismo pasa en el segundo caso, aunque ahí el tipo ya no era tan pequeño.

CURIOSIDADES DEL BOXEO

Se trata de uno de los deportes de contacto más antiguos, así como lo es la lucha.

El boxeo también es conocido como box, boxeo inglés, pugilismo o boxeo irlandés.

Es un deporte que implica el constante enfrentamiento físico entre dos personas que combaten únicamente usando los puños, los cuales se revisten por un guante con características especiales.

En sus inicios la palabra “boxeo” se usó en Inglaterra a comienzos del siglo XVIII para diferenciar entre la lucha que se practicaba con reglas establecidas como deporte y las peleas que se organizaban para resolver disputas.

Desde sus orígenes los hombres fueron los principales participantes, sin embargo existen referencias de combates entre dos mujeres durante el siglo XVIII, pero fue a finales del siglo XX que se comenzaron a organizar nuevamente las luchas femeninas.

Las primeras reglas que codificaron los encuentros de los luchadores se establecieron en 1743, mientras que las normas actuales donde se introdujo la utilización de los guantes se constituyó en el año 1889 por el marqués de Queensberry.

En los siglos XVIII y XIX, el pugilismo sin guantes fue un predecesor importante del boxeo con protección en toda Gran Bretaña y con el paso del tiempo se extendió y formó parte de los espectáculos llevados a cabo en las canchas de tenis de la ciudad de Londres y en los campos de frontón. Estas primeras características fueron las que pronosticaron el gran futuro que le esperaba al boxeo como deporte.

En esta época los boxeadores ya utilizaban los guantes forrados y se estableció la duración del combate, por lo que se le llamó “tiempo” a ese período establecido. También se prohibió el golpear al opositor si caía al suelo y la lucha cuerpo a cuerpo. Estas particularidades no estaban presentes en el boxeo a puño descubierto, es por eso que la persona que se encargó de crear las reglas y normas fue Jack Broughton, quien fue boxeador en 1730.

El reglamento fue ideado para garantizar la protección de los pugilistas, porque dos años antes Broughton mató a un adversario durante un combate.

El boxeo se introdujo en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad aproximadamente el año 668 A.C. La competición se realizaba al designarse al azar a los dos rivales, por lo que no había límite de peso, quienes contendían sobre un terreno de skamma (material semejante a la arcilla), que era delimitado por los jueces, llamados Hella Nodico.

En los Juegos Olímpicos de la Antigüedad el primer campeón de boxeo fue Onomastos de Esmirna. Al poco tiempo, el emperador Teodosio I el Grande ordenó la prohibición del pugilismo.

En los Juegos Olímpicos de San Luis, en 1904, se incorporó el boxeo a la modernidad, programa oficial que se mantuvo en todas las ediciones hasta hoy en día, con la única excepción de Estocolmo 1912 porque el gobierno de Suecia lo prohibió. En esos primeros juegos los medallistas eran de nacionalidad estadounidense y con pesos en las categorías de mosca, pluma, gallo, welter, ligero, medio y pesado.

Equipación de Boxeo

  • Guantes
    Son los protectores acolchados que recubren las manos de los boxeadores. Su uso es reglamentario con la finalidad de suavizar el impacto proporcionado por los puñetazos durante los combates de boxeo, porque causa menos heridas faciales y reducen en un 70% la fuerza de los golpes lanzados por el luchador. Se diferencian en función a su peso marcado en Onzas(oz). Puedes encontrarlos desde 8 hasta 20 onzas. Normalmente los más ligeros se utilizan en competición o entrenamiento con saco. Los más pesados se suelen utilizar en Sparrings para hacer menos daño a los compañeros y para mejorar el entrenamiento. Cuanto mas peso tienes en los brazos mayor es el esfuerzo para realizar un golpe desarrollando así el cardio y mejorando tu velocidad de golpeo al utilizar después otros más ligeros.
  • Bucal
    Es un protector bucal que tiene como función proteger la boca de los contrincantes. Está pieza bucal está modelada en material sintético que se introduce en la boca para cuidar los dientes, la lengua y la mandíbula. Los protectores son utilizados por los boxeadores amateurs y los profesionales.
  • Calzón
    El calzón es una prenda esencial para todos los diferentes deportes de combate, como lo es el boxeo. Se recomienda elegir prendas que tengan un tejido transpirable y la cintura elástica para una mejor movilidad.
  • Botas
    Las botas de boxeo deben aportar al competidor un buen apoyo tanto en el pie como en el tobillo durante se disputa el combate. Al momento de elegir el calzado perfecto debe permitir una buena movilidad en el cuadrilátero, ser cómodos con un acolchado adecuado para proteger las articulaciones y los tejidos, al igual que ser confeccionados en un material que deje transpirar al pie.
  • Saco
    El saco de boxeo es uno de los instrumentos más importantes al momento de practicar este deporte de contacto. Son elaborados en diferentes tamaños y dependiendo de su uso los rellenan de diversos materiales, como agua, aserrín de madera, granos de maíz seco o cereales. Con el saco los boxeadores practican los movimientos necesarios para competir durante una lucha de boxeo. Con la constante utilización el pugilista perfecciona la movilidad de los golpes, fortalece los músculos implicados e insensibiliza la piel y los huesos, así como las extremidades superiores.
  • Comba
    La comba es el ejercicio por excelencia para desarrollar el cardio, la coordinación y el equilibrio de un boxeador.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído