Susana Rodríguez, Xavi Torres y Marta Arce están entre los clasificados a la competición

España estará representada por 135 deportistas en los Juegos Paralímpicos de Tokio

El Comité Paralímpico Español (CPE) confirmó la expedición que acudirá a la capital japonesa, que ascenderá a un total de 221 personas

España estará representada por 135 deportistas en los Juegos Paralímpicos de Tokio
JJOO PD

España competirá en los Juegos Paralímpicos de Tokio de este verano con 135 deportistas que cuentan con un gran potencial para traer el oro a casa.

El equipo español contará con el histórico doblete de Susana Rodríguez en triatlón y atletismo, los retornos del laureado nadador Xavi Torres y de la judoca Marta Arce, y la presencia de José Manuel Ruiz, entre algunas de las notas más destacadas.

El Comité Paralímpico Español (CPE) confirmó la expedición que acudirá a la capital japonesa, que ascenderá a un total de 221 personas, ya que a los deportistas y el personal de apoyo, un número ligeramente superior al de Rio 2016 (127), se unen 86 personas más entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de apoyo y de oficina, según desveló Alberto Jofre, director del organismo.

Y este equipo de «deportistas grandiosos», como apuntó Jofre, estará liderado por la nadadora Teresa Perales, ganadora de 26 medallas paralímpicas y del Premio Princesa de Asturias de los Deportes, que acudirá mermada por una inoportuna lesión en el hombro, y donde destacan otras figuras como Sarai Gascón, Toni Ponce, Nuria Marquès, Marta Fernández, Gerard Descarrega, Kim López, Alfonso Cabello, Álvaro Valera o los abanderados Michelle Alonso y Ricardo Ten, además de los dos equipos de baloncesto en silla y el de fútbol-5 para ciegos.

Del mismo modo, se confirmó que la triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez hará historia ya que aparte de competir en su deporte también lo hará en los 1.500 metros de atletismo, mientras que en la lista aparece también el jugador de tenis de mesa José Manuel Ruiz, que se está recuperando a contrarreloj de una rotura de tendón de Aquiles producida a finales de marzo.

Además, sobresalen dos retornos como el del nadador balear Xavi Torres, 16 veces medallista paralímpico y que vuelve tras retirarse después de Londres 2012, una cita que también supuso la última para la judoca vallisoletana Marta Arce, triple medallista y que también volverá a competir.

Por federaciones, las de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) acudirá con 48, la de Ciegos (FEDC) con 29, la de Personas con Discapacidad Intelectual con dos, y la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) con 3, a las que se unen las Federaciones Españolas de Remo (5), Triatlón (7), Ciclismo (10), Piragüismo (5), Taekwondo (1), Tenis (4), Tenis de Mesa (8) y Tiro con Arco (1), mientras que natación (24), baloncesto en silla (24) y atletismo (20) serán los deportes más representados.

Además, Jofre destacó que no están «contentos» con que haya sólo 40 mujeres, un dato que «hay que mejorar y en el que hay que trabajar más», aunque también ve una «evolución favorable» respecto a los dos últimos Juegos en los que no se alcanzó la treintena.

La edad media del equipo, ha aumentado de 32 a 34 años, «alta» para el dirigente, pero que se compensa con el dato «muy interesante» de que un 45 por ciento de la expedición vaya a debutar en una cita paralímpica porque «quiere decir que, en cierta medida, hay un relevo generacional». Del mismo modo, el 70 por ciento de los clasificados son beneficiarios del Plan ADOP.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído