Empieza este viernes 2 de diciembre de 2011 la gran final de la Copa Davis que enfrenta a España y Argentina. El Estadio de la Cartuja será la sede donde el combinado nacional busque su quinta Ensaladera de plata, tras los triunfos en 2000, 2004, 2008 y 2009.
Rafael Nadal abrA la eliminatoria frente a Juan Mónaco, el número 2 de Argentina, que llega a esta final reconociendo su inferioridad y quitándose presión, pero el manacorí no se fía del combinado argentino:
«Algunos de los jugadores de la Argentina quieren retirarse con una Copa Davis ganada, mientras que España será local y en los últimos 10 años sumó cuatro Davis. Sabemos lo que es y estamos motivados.»
Periodista Digital se pone en contacto con algunas de las voces más vinculadas al mundo del tenis para conocer de primera mano la opinión de uno de los grandes nombres de la raqueta española, Manuel Orantes, la visión de Carlos Costa (ex tenista y agente de Rafa Nadal), las sensaciones del tenista Rubén Ramírez Hidalgo y la voz del tenis en Marca, el periodista David Menayo.
Sobre las posibles dudas que pueda suscitar el estado de forma de Nadal, Orantes resta importancia, alaba la temporada del manacorí, que sólo tuvo un problema:
Ha tenido la desgracia de que haya un jugador como Djokovic que ha hecho la mejor temporada de su vida, y quizás de la historia del tenis.
ARGENTINA BUSCARÁ REVANCHA
La final en Mar del Plata de 2008 está marcada con negro en el calendario de los argentinos. El ambiente infernal preparado por la hinchada local en el Polideportivo Islas Malvinas no fue suficiente para que la albiceleste conquistara la primera Copa Davis. En un cuarto partido apoteósico, Verdasco ganó en cinco sets a José Acasuso (3-6, 7-6, 6-4, 3-6, 1-6) y España alzaba su tercera Ensaladera, primera y única en campo rival, y sin la presencia del número 1, Rafael Nadal. Se vuelven a encontrar tres años después, ¿habrá revancha?
Rubén Ramírez: Posibilidades sí, pero si tuviera que apostar lo haría por España.
David Menayo: Tienen pocas opciones y sus posibilidades pasan por lo que haga el viernes. Yo creo que si el viernes termina 2-0, obviamente la eliminatoria puede quedar finiquitada, sobre todo por estado anímico, pero si logran algún punto se vendrán arriba y puede que salten las alarmas, como a ellos les pasó en Mar del Plata. Aun así yo creo que el viernes se acabará 2-0 y estará prácticamente decidida la Copa.
Carlos Costa: Una final es una final. Influyen muchos factores. Uno de los primeros factores es que tanto Rafa como David vienen de competir en pista dura y hace muchos meses que no tocan la tierra, y en cambio el equipo argentino lleva 20 días entrenando en tierra. Y son jugadores terrícolas, nacieron en la tierra. Tienen una ventaja en eso. Nosotros tenemos la ventaja de jugar en casa. Es muy importante el primer punto.
Por su parte, el ganador del US Open en 1975, Manuel Orantes, resta importancia al factor pista y considera que «de ser al revés si sería un hándicap, pero cuando tu superfície es la tierra, es mucho más sencillo. Y Rafa Nadal en los últimos 5 y 6 años es el número uno en tierra, y en casa no hemos perdido nunca.»
¿ESTÁ ESPAÑA OBLIGADA A GANAR?
En el año 2000 España ganó su primer campeonato, fue en Barcelona, justo 100 años después de que empezase a disputarse esta competición. Desde entonces España la ha conquistado hasta en cuatro ocasiones y debido a esta inercia ganadora, la victora española en esta final se da por segura.
Todos coinciden en el gran abanico de opciones que existe en la actualidad, como matiza Manuel Orantes:
Hasta el año 2000 España siempre tuvo un equipo bueno, pero no de la envergadura de ahora. Antes había uno o dos grandes jugadores, ahora hay un volumen muy grande. Con un equipo tan amplio, ya no dependes del estado de forma de uno o dos jugadores. Y a nivel Mundial, somos el equipo más potente que hay.
Carlos Costa, por su parte, destaca la importancia de ganar en el año 2000 ya que supuso romper una barrera para considerarse en condiciones de ganar a cualquiera. Parecido a lo que ha pasado en el ámbito futbolístico, donde la selección española, desde que ganó la Eurocopa en el año 2008, ha pasado a convertirse en un referente mundial.
Carlos Costa: Este equipo, desde que rompieron la barrera del 2000, tiene la confianza de que es posible. Pero no es nada fácil. Fuimos a Estados Unidos sin el número 1 y ganamos la eliminatoria. Aquí, sobre el papel, España tiene que ganar, pero puede perder, igual que España ganó en Argentina con todo en contra.
David Menayo: La referencia de Rafa Nadal es un punto fuerte y esta Copa es un competición que a todos los jugadores les motiva, y al final siempre van los mismos a todos las eliminatorias, y los mismos son los mejores. Pero creo que se valora poco el hecho de ganar esto cada poco tiempo.»
NADAL Y FERRER, CANSADOS
Sobre el papel, España es favorita. Dos jugadores en el Top 5 del ranking ATP, jugar en casa y tierra batida. Un entorno ideal sólo alterado por el estado de forma de nuestros dos principales baluartes. Los entrevistados coinciden en que por ellos «no hay que preocuparse» y el tenista Rubén Ramírez asegura tener «confianza ciega en Nadal y Ferrer. Cualquier equipo le gustaría tenerlos en su plantel.»
Manuel Orantes: Esta claro que a estas alturas de temporada afecta la carga de partidos. Pero es una final de Copa Davis y aparcas toda la temporada y te centras en jugar.
David Menayo: No es preocupante porque se juega en tierra y porque es el último esfuerzo de la temporada y lo van a dar todo, y tanto Nadal como Ferrer aunque estén cansados pueden ganar tanto a Nalbandian, a Mónaco o a cualquier argentino que se les ponga por delante.
Carlos Costa: Van a tener 25.000 personas apoyándoles y van a dar lo mejor de sí. Es suficiente como para poder sacar la eliminatoria. No se trata sólo de un partido. Preocupante no es la palabra, es para tenerlo en cuenta y estar más concentrado cuando las cosas no vayan bien. Estar más unidos.