El «deporte de la raqueta» ha elevado a Roger Federer al estrellato, al punto en que su marca personal trasciende su carrera deportiva y genera ingresos significativamente superiores a algunos de los principales astros del deporte de raqueta. Según la revista Forbes, el ex tenista suizo acumuló la asombrosa cifra de 95 millones de dólares entre septiembre de 2022 y agosto de 2023.
¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de Federer?
Su principal fuente de ingresos proviene de un generoso patrocinio por parte de Uniqlo. Además de este acuerdo, cuenta con otros once patrocinios notables, como su colaboración con el fabricante de gafas Oliver Peoples y su participación en la compañía de calzado ON.
Un escenario similar se presenta al analizar la situación de Serena Williams. A pesar de su retirada en 2022, la ganadora de 23 torneos de Grand Slam continúa generando ingresos significativos, y Forbes estima que su fortuna aumentó en 30 millones de dólares en el último año. Williams es accionista de los Miami Dolphins y cuenta con más de doce acuerdos de patrocinio que incluyen a empresas como Ford, Gucci, Disney y Nike.
En cuanto a los jugadores en activo, Novak Djokovic lidera la economía del tenis. El versátil jugador serbio, quien pasa parte del año en su residencia en Marbella, registró ingresos por un total de 38.4 millones de dólares durante el último año. De estos ingresos, 13.4 millones provienen de sus actividades deportivas y 25 millones de diversos patrocinios que respaldan su carrera, con marcas destacadas como Lacoste y Waterdrop.
Carlos Alcaraz y Rafa Nadal también se encuentran entre los líderes en términos de ingresos en el tenis actual. Alcaraz logró una impresionante facturación de 31.4 millones de dólares en el último año, con 11.4 millones provenientes de sus logros en la cancha y 20 millones derivados de acuerdos de patrocinio con marcas de renombre como Calvin Klein y Louis Vuitton. Estos números lo convierten en el segundo tenista en activo mejor remunerado del mundo.
A pesar de un año complicado en el aspecto deportivo, Nadal sigue siendo un imán para las marcas, lo que le permitió combinar 1.5 millones en premios deportivos con 14 millones obtenidos a través de otras fuentes, sumando un total de 15.5 millones.
Dos jugadores en activo han ganado más que Alcaraz pero menos que Nadal: la número uno del ranking femenino, Iga Swiatek, y el ruso Daniil Medvedev. Swiatek, con cuatro Grand Slam en su haber, cerró el año 2022/2023 con ingresos totales de 22.4 millones de dólares, de los cuales 8.4 millones corresponden a sus éxitos en la cancha y 14 millones a sus asociaciones con varias marcas y empresas, incluida Visa.
Por su parte, el temperamental Medvedev concluyó el mismo período con ingresos por un total de 20.1 millones de dólares, de los cuales 7.1 millones provienen de victorias deportivas y 13 millones de diversos patrocinios y proyectos empresariales, como su empresa de barritas energéticas RawQ, en colaboración con su esposa Daria.
Los números de la británica Emma Raducanu son impresionantes. A pesar de haber ganado solo 300,000 euros en premios deportivos, logró atraer a patrocinadores como Dior, HSBC, Porsche y muchas otras empresas, generando 15 millones de ingresos por patrocinios. Por su parte, la estadounidense Coco Gauff registró 3.2 millones en ganancias en la cancha y 12 millones en acuerdos empresariales, gracias a su colaboración con firmas como UPS y Bose.
El «top diez» se completa con el noruego Casper Ruud, quien acumuló 14.4 millones de ingresos, de los cuales 8 millones están relacionados con asociaciones comerciales con Samsonite y Vitamin Well. Naomi Osaka obtuvo 12.1 millones en ingresos, con 12 millones provenientes de colaboraciones con empresas como Victoria’s Secret, y Jessica Pegula registró 10.9 millones en ingresos, de los cuales 6 millones provienen de patrocinios de Adidas y Yonex.