La tarde del domingo 8 de junio de 2025 quedará para siempre grabada en la memoria del tenis español. Carlos Alcaraz, con apenas 22 años, ha vuelto a hacer historia al conquistar su segundo Roland Garros y quinto Grand Slam, tras una final épica ante Jannik Sinner que se extendió durante cinco horas y media.
En la Philippe Chatrier, el murciano firmó una remontada digna de leyenda y, de paso, se embolsó la friolera de 2.550.000 euros, el mayor premio repartido en la historia del torneo parisino.
El Grand Slam sobre tierra batida ha batido sus propios récords económicos este año, con una bolsa total de premios que ascendió a 56.352.000 euros, un 5,21% más que en 2024.
La organización mantiene su apuesta por la igualdad: tanto el cuadro masculino como el femenino reparten idénticas cantidades, lo que ha permitido que Coco Gauff se lleve exactamente lo mismo que Alcaraz al ganar el título femenino.
Cómo ha ido vuestro domingo? 🥲 pic.twitter.com/HRHZj7i3Ye
— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) June 8, 2025
AL BORDE DEL ABISMO
Hasta la final de Roland Garros el domingo, solo dos hombres habían salvado un punto de campeonato en el camino hacia un título de Grand Slam en la Era Abierta.
Carlos Alcaraz se convirtió en el tercero, uniéndose a Gastón Gaudio y Novak Djokovic.
El español nunca había remontado una desventaja de dos sets en su carrera, pero el número 2 en el Ranking ATP PIF eligió el momento perfecto para lograrlo por primera vez.
Con 22 años, salvó tres puntos de campeonato y superó al número 1 del mundo, Jannik Sinner, con un marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(2) en un duelo que quedará grabado en la memoria.
«El partido no termina hasta que se gana el último punto. Estuve a solo un punto de perder. Pero muchas veces, algunos han remontado desde un punto de partido en contra en la final de un Grand Slam o en otros encuentros», afirmó Alcaraz.
«Quise ser uno de esos jugadores que salva un punto de partido en una final de Grand Slam y termina ganando».
«Siempre creí en mí. Nunca dudé de mí mismo, incluso en esos puntos de partido en contra. Pensé: ‘Un punto a la vez’. Solo un punto, luego otro, intentar salvar ese juego y seguir creyendo. Eso fue lo que pensé.»
El dinero no lo es todo, pero ayuda: así se reparte el botín
A estas alturas, ganar un Grand Slam no solo significa entrar en los libros de historia: también es sinónimo de un impulso económico descomunal. El desglose de premios en Roland Garros 2025 para los individuales masculinos y femeninos es tan jugoso como revelador:
- Campeón: 2.550.000 euros
- Finalista: 1.275.000 euros
- Semifinalistas: 690.000 euros
- Cuartofinalistas: 440.000 euros
- Octavos de final: 265.000 euros
- Tercera ronda: 168.000 euros
- Segunda ronda: 117.000 euros
- Primera ronda: 78.000 euros
En dobles, los campeones se llevan 590.000 euros por pareja; en mixtos, el premio asciende a 122.000 euros para los ganadores.
Este incremento respecto a ediciones anteriores (el año pasado el campeón ganó «solo» 2,4 millones) refleja la tendencia alcista del tenis profesional y consolida a Roland Garros como uno de los torneos más generosos del circuito.
Que videazo, por favor.
Alcaraz y los Ball Kids ♥️ pic.twitter.com/f2DMgwrCJ9
— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 8, 2025
Un ranking ATP al rojo vivo: Sinner aguanta, pero Alcaraz acecha
Más allá del cheque bancario, la batalla por la cima del tenis mundial está más reñida que nunca tras la final parisina. Antes del duelo, Jannik Sinner era número uno mundial y Alcaraz ocupaba el segundo puesto. Si el italiano hubiera ganado, habría ampliado su ventaja hasta los 3.430 puntos sobre el español; sin embargo, la victoria de Alcaraz recorta esa diferencia a unos 2.030 puntos, dejando al murciano a tiro del liderato para la segunda mitad del año.
El nuevo Top 5 ATP tras Roland Garros queda así:
Puesto | Jugador | País | Puntos aproximados |
---|---|---|---|
1 | Jannik Sinner | Italia | – |
2 | Carlos Alcaraz | España | – |
3 | Novak Djokovic | Serbia | – |
4 | Jack Draper | Reino Unido | – |
5 | Lorenzo Musetti | Italia | – |
Sinner sigue como líder provisional tras cumplir su primer año como número uno —un hito que solo han logrado cinco tenistas en la historia durante su debut— pero la presión que ejerce Alcaraz anticipa una segunda parte de temporada apasionante.
CARLOS ALCARAZ DID THE IMPOSSIBLE 🤯🏆#RolandGarros pic.twitter.com/qUggO9zUi2
— Roland-Garros (@rolandgarros) June 8, 2025
Los medios franceses y el «arte» de mirar hacia otro lado
La prensa gala parece haber optado por pasar de puntillas sobre el éxito arrollador del español. En lugar de celebrar la victoria del nuevo rey de la arcilla, varios medios franceses han preferido centrarse en “la legendaria final” o en la rivalidad emergente entre Sinner y Alcaraz antes que en el propio triunfo murciano.
Quizá sea cuestión de orgullo nacional o simplemente de ese viejo arte francés para relativizar las gestas ajenas cuando no lucen tricolor, pero lo cierto es que la cobertura mediática ha sido tan escueta como fría. Ni siquiera las cinco horas y media del partido más largo jamás disputado en una final masculina han bastado para romper la barrera emocional entre París y sus campeones extranjeros.
Homenaje con polémica cromática: ¿bandera española o republicana?
Y si alguien pensaba que todo eran rosas para Alcaraz en París, se equivocaba de torneo… El tradicional homenaje gráfico al campeón fue objeto de controversia cuando Roland Garros publicó un póster con los colores de la bandera española… O eso pretendía. El resultado fue una extraña combinación cromática que muchos aficionados interpretaron como un guiño —intencionado o no— a la bandera republicana.
La imagen generó comentarios irónicos (y algún que otro enfado) en redes sociales españolas:
“¿Celebramos a Alcaraz o conmemoramos la Segunda República?”
Por supuesto, desde la organización nadie quiso entrar al trapo sobre si había habido confusión artística o exceso creativo; simplemente se limitaron a felicitar al campeón con ese cartel tan discutido como llamativo.
CARLOS II, PRINCE OF CLAY 👑#RolandGarros pic.twitter.com/0URmCZ0MMp
— Roland-Garros (@rolandgarros) June 8, 2025
Un futuro millonario… y lleno de retos
El éxito económico y deportivo de Carlos Alcaraz le sitúa ya entre los tenistas mejor pagados y más laureados del circuito actual. Con solo 22 años ha conquistado cinco Grand Slams y amenaza con seguir aumentando su botín —y su leyenda— en las próximas temporadas.
¿Será capaz de arrebatarle el número uno mundial a Sinner antes de fin de año? ¿Seguirán los medios franceses mirando hacia otro lado? ¿Volverá Roland Garros a acertar con las banderas? El espectáculo está servido.
Curiosidades sobre Carlos Alcaraz y Roland Garros 2025
- La final entre Alcaraz y Sinner es ya la más larga disputada nunca en Roland Garros (cinco horas y media).
- Carlos Alcaraz suma ya cinco títulos de Grand Slam antes de cumplir los 23 años.
- El premio económico recibido por Alcaraz equivale a comprar unas cuarenta casas medias en Murcia… aunque quizá prefiera invertirlo en raquetas.
- Este año se ha consolidado definitivamente la igualdad económica entre hombres y mujeres en premios.
- La prensa francesa evitó titulares directos sobre el triunfo español, optando por destacar “la rivalidad generacional”.
- El homenaje gráfico al campeón sigue dando que hablar por su peculiar interpretación cromática.
- El ranking ATP vive una tensión inédita desde hace años entre dos jóvenes talentos llamados a marcar época.
El tenis español sonríe desde París… aunque algunos aún no sepan muy bien qué bandera ondear.