El barril de Brent baja a 110 dólares, su precio mínimo de los últimos cuatro meses

(PD).- El barril de Brent para entrega en octubre y de referencia en Europa en se sitúa en mínimos de hace cuatro meses. El precio cae un 2,6% en el mercado de Londres hasta 110,73 dólares.

Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, arrancó la última sesión de la semana con una fuerte tendencia a la baja y poco después de la apertura se cambiaba por debajo de los 112 dólares el barril, lo que supone un descenso de más del 2,6% respecto a la jornada anterior.

Tras la apertura de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre llegaron a cambiarse a 111,85 dólares por barril (159 litros), más de tres dólares por debajo de los 115,01 a los que cerraron el jueves.

La caída del precio del petróleo coincide con el fortalecimiento del dólar frente al euro y otras divisas y la confirmación de que la economía europea se contrajo durante el segundo trimestre por primera vez desde la introducción del euro.

Esta coyuntura hace pensar al mercado que podría bajar la demanda de crudo tanto dentro como fuera de Estados Unidos, el principal consumidor del mundo. Sin embargo, se espera que los precios del petróleo repunten un poco la semana próxima cuando EE.UU. dé a conocer el estado de sus reservas.

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó sus previsiones de demanda de crudo para el año 2008 y estimó que la demanda mundial de petróleo se situará en los 86,9 millones de barriles diarios, lo que supone un crecimiento del 1,17%, mientras que para 2009 el crecimiento será del 1,03% respecto a este, el nivel más bajo desde el año 2002.

Los 13 países exportadores de petróleo que componen el grupo han calculado que el volumen medio de demanda de su petróleo se reducirá en este año hasta los 32,1 millones de barriles diarios, mientras que en 2009 será de 31,3 mb/d.

Es su Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo, la OPEP explica que la debilidad de los mercados se ha dejado sentir en la demanda global de crudo. La OPEP añade que la mejora en la cotización del dólar y el aumento en la producción del petróleo ayudaron a calmar el mercado.

La mejora en la cotización de la moneda estadounidense, junto con la relajación de las tensiones geopolíticas en regiones productoras, ha provocado que se reduzcan las inversiones en materias primas que venían encareciendo los precios últimamente.

La organización apunta en el documento a que, mientras la el crecimiento en la demanda de crudo procedente de la OPEP se está reduciendo, la demanda del combustible fósil procedente de otros países se está viendo fortalecida, y se espera que continúe aumentando en 2009.

Ante esta situación, la organización valora como poco probable que se repitan las últimas subidas en los precios del crudo. De cualquier manera, aun hay riesgos que se mantienen, como el desarrollo de tensiones geopolíticas, la temporada de huracanes en el Golfo de México y un invierno más frío.

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído