La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destrozó el ‘bulo’ del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el número de test diagnósticos realizados en España.
A pesar de que el PSOE y Podemos intentaron ‘colársela’, la institución internacional no tardó en advertir que hubo un error de haber situado a España en el top ten de los países que más test hacen entre su población para detectar la presencia del nuevo coronavirus.
Además de pedir disculpas por la «confusión», la OCDE rectificó las posiciones y mostró que el discurso del Gobierno de Pedro Sánchez es una ‘fake news’. Lejos de estar en el ‘top 10’, España está casi saliendo del ‘top 20’.
La OCDE explica que, «a partir de ahora» y con el objetivo de mantener la coherencia en la medición, tendrá en cuenta tan sólo el número de PCR realizadas. Una decisión que deja en evidencia al Gobierno de socialistas y comunistas españoles.
España cayó del octavo puesto al 17, con una tasa de 22,29 test por cada 1.000 habitantes, incluso por debajo de la media de los países de la organización, que se sitúa en el 22,9.
España está entre los 10 primeros países de la @OECD que más pruebas de #COVID19 realiza. Seguimos trabajando para aumentar nuestra capacidad diagnóstica y afrontar así la transición hacia una nueva normalidad de forma segura.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/wPBIS98hAE
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 27, 2020
El malentendido
El organismo que lidera Ángel Gurría aclaró que el Gobierno español envió los datos desglosados por comunidades autónomas y diferenciando entre PCR (las pruebas más fiables para la detección del virus y las únicas que emplea el Ejecutivo español en sus balances oficiales de fallecidos y contagiados) y test serológicos.
Fueron los expertos de la OCDE los que decidieron, afirma la organización, incluir en el gráfico difundido el cómputo global, lo que llevaba a España a aparecer como el octavo país que más pruebas ha hecho (28,6 por cada 1.000 habitantes), por delante incluso de Alemania. Sin embargo, no eran unos datos acordes con la realidad.
El secretario general de la OCDE explicaba en una entrevista en la radio que no había recibido ningún tipo de presión por parte de España para ocupar los primeros puestos del ranking y avanzaba que iba a ser necesario que la organización hiciera ajustes en los datos difundidos.
Desde la OCDE subrayan en cualquier caso que, con independencia del puesto que ocupe España, lo relevante es que este país como otros hayan aumentado el número de test disponibles. Un ‘premio de consuelo’ para un Gobierno que estaba presumiendo de los grandes logros de su gestión.
No en vano, Pedro Sánchez se apresuró a publicar en sus redes sociales: «España está entre los 10 primeros países de la OCDE que más pruebas de COVID-19 realiza. Seguimos trabajando para aumentar nuestra capacidad diagnóstica».
Fernando Simón al rescate
Fernando Simón, se ha pronunciado este martes al respecto, y explicó que «España envió la información de los datos de análisis separado por PCR y por pruebas serológicas» y que la OCDE usó los datos suministrados por España «como consideró».
El Gobierno de Sánchez, como acostumbra a no asumir errores celebraba el octavo puesto, pero ahora que se conoce que en realidad no es así, dice que «la OCDE ha elaborado y publicado su propio gráfico con tests de diagnóstico conjunto, sin discriminar técnicas«, es decir, sin diferenciar entre pruebas PCR y test de anticuerpos.