SEGÚN IATA

El futuro de volar en avión: con mascarillas, sin separación de pasajeros y precios hasta un 54% más elevados

El riesgo de transmisión de virus a bordo de un avión es bajo, incluso sin medidas especiales

El futuro de volar en avión: con mascarillas, sin separación de pasajeros y precios hasta un 54% más elevados

¿Cómo serán los vuelos a partir de ahora? La respuesta es toda una incógnita después de que el Ministerio de Transporte impusiera el uso obligatorio de mascarilla a todos los pasajeros durante el embarque y el vuelo. Además algunas compañías aéreas se han planteado medidas de distanciamiento social dejando asientos libres, una medida muy cuestionada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

IATA asegura que el bloqueo de un tercio de los asientos en cabina, incrementarían hasta un 54% el coste de los billetes de avión. «Las aerolíneas están luchando para sobrevivir. Eliminar el asiento medio incrementaría los costes. Si podemos compensar estos asientos menos con mayores tarifas, la era del viaje accesible, barato, llegará a su fin», afirma Alexandre de Juniac, director general de la IATA.

Mantener el asiento del medio sin ocupar no es la mejor opción

Según la entidad, el riesgo de transmisión de virus a bordo de un avión es bajo, incluso sin medidas especiales. Además asegura que aunque sea obligatorio, mantener el asiento del medio sin ocupar «esto no logrará la separación recomendada para que el distanciamiento social sea efectivo». IATA apunta que el aumento de las tarifas de los billetes de avión sería de entre el 43% (para destinos en África y Oriente Medio) y el 54% (Asia-Pacífico) dependiendo de la región del mundo. El incremento en Europa estaría en el entorno del 49%.

IATA añadió que están a favor de establecer medidas de seguridad como el uso obligatorio de mascarillas durante el viaje (tanto por parte de los pasajeros como de los tripulantes), el control de la temperatura antes y después del vuelo, que haya un nuevo método de embarcar y desembarcar del avión para evitar aglomeraciones y que se limiten los movimientos de la cabina. La organización defiende un incremento de la frecuencia de la limpieza de la cabina y que se abrevie el servicio de comidas para acotar la interacción entre tripulantes y pasajeros.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído