ESPAÑA SIGUE EL EJEMPLO DE SUS VECINOS EUROPEOS

Cuarentena obligatoria de dos semanas para los viajeros procedentes del extranjero

Quedan exentos los trabajadores transfronterizos, transportistas y las tripulaciones, así como los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral

Cuarentena obligatoria de dos semanas para los viajeros procedentes del extranjero

Dos semanas será el tiempo que tendrán que guardar cuarentena los viajeros que vengan a España y que procedan del extranjero. La orden publicada este martes 12 de mayo de 2020 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se pondrá en marcha a partir del próximo viernes 15 de mayo y permanecerá durante el tiempo que dure el estado de alarma. La excepción será, entre otras, los trabajadores transfronterizos o los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral.

España sigue el camino de sus vecinos europeos, que han establecido periodos de cuarentena de 14 días a los viajeros que entran en el país. En España, esta medida se ha aplicado a las autorizaciones excepcionales otorgadas para las repatriaciones de españoles y residentes en España procedentes de Italia. A partir de ahora, se hará con todo viajero internacional, salvo algunas excepciones.

Según la orden, «la favorable evolución de la situación epidemiológica» en España y el inicio de la desescalada «hacen preciso reforzar las medidas de control, de tal forma que teniendo presente la distribución mundial del virus y en base al principio de precaución, se considera necesario aplicar a las personas que procedan del extranjero la necesidad de realizar una cuarentena durante 14 días».

De esta forma, durante el periodo de cuarentena, los viajeros que vengan a España deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos a la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, y otros desplazamientos por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad. Además, en todos ellos será obligatorio el uso de mascarilla.

El Gobierno establece que se deberán observar todas las medidas de higiene y/o prevención de la transmisión de la enfermedad provocada por el coronavirus, «en especial a lo que se refiere a contacto con convivientes».

Las autoridades sanitarias podrán hacer un seguimiento con las personas que se encuentren en cuarentena para realizar su seguimiento. En todo caso, ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, malestar general u otros síntomas de caso sospechoso de Covid-19, las personas en cuarentena «deberán contactar por teléfono con los servicios sanitarios mediante los números habilitados por las comunidades autónomas, indicando que se encuentran en cuarentena por proceder del extranjero», señala la orden.

Quedan exentos los trabajadores transfronterizos, transportistas y las tripulaciones, así como los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral, siempre que no hayan estado en contacto con personas diagnosticadas de Covid-19.

Por su parte, las agencias de viaje, los tour operadores y compañías de transporte deberán informar a los viajeros de estas medidas al inicio del proceso de venta de los billetes con destino en el territorio español. En el caso de los viajes en avión, las compañías aéreas deberán facilitar el formulario de salud pública para localizar a los pasajeros (Passenger Location Card), que deberá portar el viajero a su llegada a España.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído