Durante la pandemia del coronavirus ha habido una serie de productos cuyo consumo se ha incrementado significativamente y por consiguiente, su precio. Esto es lo que le ha pasado a las naranjas.
La sectorial de cítricos de La Unió de Llauradors -con sede en la Comunidad Valenciana- ha señalado que el precio medio de la campaña actual ha sido de 0,41 euros/kg a comparación de los 0,23 euros/kg de la pasada, lo que supone un aumento del 82% respecto al año anterior.
De esta forma, a pesar del sensible aumento en las cotizaciones percibidas por los productores, sus ingresos, debido al gran descenso de cosecha únicamente suben un 20% en la relación a la pasada. Esto se debe a que una gran parte de los contratos de compraventa a los intermediarios se firmaron antes de que se produjeran las subidas de precio.
¿Precios abusivos durante la crisis sanitaria?
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informó el pasado mes de abril de subidas «puntuales» de los precios de algunos artículos en los supermercados, aunque este incremento fue de forma «moderada» y no en todos los comercios. Concretamente, la OCU indicó que las naranjas y las patatas se habían encarecido en todos los supermercados. De hecho, desde la asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) relacionaron estas subidas con el encarecimiento de materias primas y la dificultad para recolectar productos debido a la falta de mano de obra para la recogida.
Para detectar si se han encarecido ciertos productos de forma abusiva, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunció este 3 de junio de 2020 que su departamento está realizando un «estudio pormenorizado» de la subida de los precios de artículos de primera necesidad durante la pandemia. Garzón ha apuntado que la subida de los precios que se han apreciado en algunos alimentos puede deberse a «múltiples razones».