ENTREVISTA AL ARQUITECTO JAIME SALVÁ

La cocina, la parte más importante de la vivienda: así ha cambiado el coronavirus las necesidades sociales

"El poder salir al exterior se ha demostrado que es una necesidad básica en una vivienda"

La cocina, la parte más importante de la vivienda: así ha cambiado el coronavirus las necesidades sociales
Jaime Salvá

El confinamiento a consecuencia de la pandemia por coronavirus ha marcado un antes y un después en la vida de los españoles. El temor a un nuevo encierro ha cambiado los intereses de la gente que ahora se plantea adquirir viviendas con más tamaño, balcón, y jardín, además de tener espacios donde teletrabajar y poder conciliar la vida profesional y personal.

De hecho, según el portal inmobiliario Fotocasa, las búsquedas con terraza o jardín se han incrementado un 40% y otras tipologías como fincas rústicas un 46%, chalés un 36% y casas adosadas un 24% después del confinamiento.

La forma de diseñar las viviendas también va a evolucionar tras la pandemia ateniendo a las nuevas demandas y formas de vida.

El arquitecto Jaime Salvá, fundador de un estudio de arquitectura e interiorismo en Mallorca, conversa con Periodista Digital sobre este cambio de paradigma, el futuro del mercado inmobiliario y cómo podemos hacer para que nuestro espacio resulte más agradable.

Pregunta.- ¿Qué cambios ha traído el confinamiento al sector inmobiliario? ¿Cómo ha alterado las preferencias de los usuarios a la hora de buscar una vivienda?

Respuesta.- La situación actual en nuestro despacho de arquitectura ubicado en Palma de Mallorca destaca por la dificultad que tiene el cliente extranjero en desplazarse a la isla para terminar de cerrar compraventas de nuevos solares o viviendas a reformar, paso que es fundamental para que nosotros podamos iniciar nuevos proyectos. Estos clientes extranjeros se mueren de ganas de poner en marcha sus inversiones inmobiliarias y de vivir en una casa con piscina en una zona con buen clima.

Los usuarios en general han podido reflexionar sobre la vivienda y valorar la funcionalidad, los espacios exteriores, y los usos que se le dan a los diferentes espacios. Algunos de estos usos han cambiado con el paso del tiempo. Y en la actualidad, se demandan espacios abiertos y diáfanos, con la cocina como elemento casi principal, convirtiéndose en la zona social de la vivienda.

Además, las viviendas de hoy en día van a necesitar espacios adecuados para trabajar, con buena iluminación natural, buena ventilación, y la posibilidad de independizarse y aislarse acústicamente para que una videoconferencia no interrumpa la dinámica familiar.

P.- ¿Qué tipo de viviendas se demandan más? ¿En qué porcentaje?

R.- En la zona de actuación en la que se encuentra mi despacho, en la isla de Mallorca, aproximadamente el 80% de clientes son extranjeros, y nos solicitan viviendas unifamiliares aisladas de alto standing para vender bajo planos o una vez construida la vivienda.

Algunos de estos proyectos son de edificios plurifamilares, en donde se edifican apartamentos, destacando el alto valor que tienen los áticos con acceso a terraza superior privada con piscina.

Por otra parte, hemos detectado en los últimos meses solicitudes de presupuestos para realizar proyectos fuera de la isla, como por ejemplo en Cádiz, e incluso fuera de España, como ha sido el caso de reuniones por videoconferencia que hemos tenido para realizar una vivienda unifamiliar frente a un lago cercano a Berlín, otra en Brasil, y otra en la India. Todos estos contactos son gracias a la divulgación de nuestros proyectos a través de publicaciones en medios o en nuestras propias redes sociales.

Jaime Salvá

P.- ¿Cómo ha alterado la forma de diseñar viviendas?

R.- El proceso de diseño sigue siendo prácticamente el mismo, si bien es verdad que muchas reuniones presenciales con los clientes han sido sustituidas por las videoconferencias. Esto ha sido una ventaja, ya que en el pasado, el cliente extranjero esperaba a desplazarse a Mallorca para destinar uno de sus días de vacaciones a venir a nuestro despacho. Sin embargo, estas reuniones se están realizando desde su país de origen, siendo en ocasiones más productivas gracias a la oportunidad de poder compartir la pantalla y explicar fácilmente sobre planos o imagenes nuestro proyecto. También suponen un ahorro de tiempo al ser reuniones más eficientes y concretas.

Por otra parte, en la comunicación interna con nuestro equipo ha aumentado la dependencia del uso de aplicaciones informáticas para el reparto y gestión de tareas, siendo más productivos y permitiendo un mayor control del trabajo realizado. Estas herramientas permiten archivar la comunicación entre el equipo, pudiendo ser consultada por cualquier miembro del despacho en el futuro y así refrescar el desarrollo de las ideas que se van evolucionando.

P.- Aquellos que no disponen de una vivienda con jardín o terraza ¿qué recomendación da para habilitar un espacio de trabajo adecuado en caso de un nuevo confinamiento?

R.- El poder salir al exterior se ha demostrado que es una necesidad básica en una vivienda.

En caso de no disponer de esta oportunidad, lo ideal es tener una buena orientación a sur para poder disponer de la incidencia solar las máximas horas posibles, y tener herramientas para poder controlar esta entrada de luz natural.

La ventilación natural cruzada es otro de los puntos más importantes, ya que es necesario renovar el aire y en según qué épocas del año, evita la necesidad de encender el aire acondicionado.

La iluminación artificial también nos influye cuando estamos muchas horas en un mismo lugar. Esta tiene que ser la adecuada para cada estancia. No necesitamos el mismo tipo de iluminación en una zona de trabajo o en una cocina, que en un salón o dormitorio, donde se valora que sea luz cálida e indirecta.

Utilizar materiales naturales, como la madera o la piedra, y colocar plantas de interior puede también ayudarnos a evitar la sensación de estar encerrados.

P.- ¿Qué cambios podemos hacer en nuestro hogar en cuanto a decoración y colocación del espacio para sentir más amplitud?

R.- Los espacios abiertos y diáfanos nos ayudan a obtener una mayor sensación de amplitud de espacios. Así como un tamaño adecuado del mobiliario que no nos dificulte la circulación de espacios. No es bueno sobrecargar los espacios con mobiliario o elementos decorativos.

La unidad cromática y el cuidado a la hora de combinar los colores y materiales también nos ayuda a tener una sensación más relajada del espacio.

La iluminación, tanto natural como artificial, vuelve a ser un elemento diferenciador a la hora de ganar sensación de amplitud.

En casos extremos, se puede recurrir a trucos como la colocación de espejos que reboten las luz natural y hagan sentir una mayor sensación espacial.

P.- ¿Cómo debe ser un lugar de teletrabajo adecuado?

R.- La zona de trabajo debe estar despejada. Lo ideal es tener guardado en cajones o estanterías todo lo que no sea imprescindible tener encima de la mesa.

Se debe controlar la entrada de luz natural para que esta no nos deslumbre en la pantalla del ordenador, y si puede ser, que la luz venga del lado opuesto a nuestra mano diestra para que no nos haga sombra al escribir.

Una planta encima de la mesa ayuda a tener un espacio agradable, y es ideal poder controlar visualmente las puertas de la estancia en donde se esté trabajando, para evitar que la circulación por las espaldas.

Por otra parte, la tendencia actual nos hace estar preparados para las videoconferencias. Ello requiere una buena iluminación y un buen decorado tras nuestro espacio de trabajo, además de la posibilidad de aislarse acústicamente del resto de la vivienda.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído