El precio de la electricidad seguirá caro hasta 2024

La inflación y el gasto desbocado de Sánchez y compinches descarrilan la recuperación económica en España

Europa atraviesa una grave crisis energética que no tiene visos de superarse fácilmente por el fuerte tirón de la demanda de gas natural en el mundo

La inflación y el gasto desbocado de Sánchez y compinches descarrilan la recuperación económica en España

En el Gobierno Sánchez, ese de los 22 ministros y los 800 asesores, no han creado una empresa en su vida, pero pretenden saber con exactitud cuánto debes ganar, cuánto debes pagar, cuanta gente debes contratar y cómo debes operar si montas una empresa y das trabajo a la gente.

El socialismo no es el centro ni la moderación. El socialismo es una mala idea y un desastre, que niega el cálculo económico y la naturaleza humana, que solo busca el control de la ciudadanía, mientras destruye siempre lo que finge proteger.

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, más preocupada por la supervivencia del lobo ibérico y por acelerar la transición energética que por el bolsillo del ciudadano, intentó solventar la subida de la luz metiendo la mano en la cuenta de resultados de las eléctricas en vez de reformar la tarifa. Este viernes tuvo que rectificar.

El ministro de Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá también se equivocó al aceptar la indicación de las pensiones a los precios al consumo para lograr el apoyo de los sindicatos y de su propio Gobierno, pensando que la inflación se mantendría próxima a cero durante un tiempo casi infinito.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sumó al carro de los errores al asumir incrementos de los sueldos de los funcionarios por encima del IPC y mantenerlos.

EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD

Europa atraviesa una grave crisis energética que no tiene visos de superarse fácilmente por el fuerte tirón de la demanda de gas natural en el mundo.

El precio de la electricidad se mantendrá elevado en España durante, al menos, dos años, como se aprecia en los futuros registrados en Meff Power.

Según los precios alcanzados esta pasada semana, el coste de la electricidad no volverá a los niveles medios hasta 2024 cuando se espera que se paguen 57,35 euros/ MWh.

Bank of America sostiene en un informe que «con los precios actuales, estimamos que los hogares europeos se enfrentan a dos años consecutivos de subidas de las facturas de electricidad y gas de entre el 15 y el 30%, y nuestro análisis indica que las medidas gubernamentales solo proporcionarán un alivio parcial. Creemos que persistirá el riesgo político agudo en las empresas de servicios públicos, centrado en los grandes operadores tradicionales, aunque vemos que el norte de Europa (y potencialmente Portugal) está menos expuesto».

En opinión de esta entidad, los hogares europeos afrontarán de media un incremento de sus facturas energéticas de 500 euros que solo serán parcialmente compensadas por las medidas que están tomando los gobiernos. En el caso concreto español, la subida calculan que asciende a 368 euros y que con las medidas adoptadas por el Ejecutivo se reducirían del orden de 281 euros.

Bank of America calcula que se producirá un incremento del precio de la electricidad del 25% en 2021, del 11% en 2022 y que podría bajar en 2023 en España. En lo que respecta al gas, el coste puede incrementarse en un 14% en 2021, un 25% en 2022 y bajar en 2023.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído