Bronca y de las gordas.
La huelga indefinida del metal en la provincia de Cádiz, a la que están llamados más de 20.000 operarios, ha comenzado este 16 de noviembre de 2021 sin incidentes y con concentraciones a las puertas de las grandes industrias, como Navantia, Dragados o Airbus.
“Todas las empresas que comenzaban su turno a la medianoche están paradas, así que la respuesta de los trabajadores está siendo muy positiva, porque hemos empezado con el cien por cien de paro en las fábricas con turno de noche”, ha explicado el secretario de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro.
La huelga está convocada por el bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo entre los sindicatos y la patronal, ya que los representantes de los trabajadores están reclamando una actualización de los salarios que los empresarios, acuciados por la crisis tras la pandemia, aseguran no poder asumir.
Todos los intentos de acercamiento, incluido un Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales y la mediación de la Junta el pasado viernes, han fracasado hasta el momento, lo que ha dado pie a la huelga indefinida que empieza hoy, y que se suma a los paros de dos días de la pasada semana, que derivaron en cortes de tráfico y manifestaciones.
De momento, la jornada ha comenzado sin incidentes y solo con concentraciones pacíficas a las puertas de los centros de trabajo.
El Gobierno ha dispuesto un dispositivo especial de vigilancia y control de estas protestas con agentes de las unidades de intervención policial (UIP) venidas desde Sevilla y unidades de prevención y reacción (UPR) de toda la provincia, que controlan los puntos y entradas de las fábricas y las principales vías de comunicación urbanas e interurbanas.
La Guardia Civil tiene previstos apoyos de tráfico en la bahía de Cádiz y ha desplegado agentes también en los polígonos industriales y empresas del Campo de Gibraltar, con reservas disponibles por si hay que aumentar el despliegue de seguridad.