La presidenta del Santander ‘compra’ el discurso al populista López Obrador

La ‘indigenista’ Ana Patricia Botín

El presidente mexicano está embarcado en una espiral contra las empresas españolas a las que acusa de “colonialistas”

La ‘indigenista’ Ana Patricia Botín
Ana Patricia Botín y López Obrador. PD

Todo el mundo del sistema financiero opina que Ana Patricia Botín no es ni con mucho un uno por ciento de lo que fue su padre y que está dilapidando la gestión de su antecesor con gestos, actos y decisiones inopinadas.

Ana Patricia Botín es muy de salirse por los márgenes, de romper el guión de lo que se espera de ella.

Todavía se recuerda su entrevista-excursión a Groenlandia con el deportista-aventurero Jesús Calleja. Le salió bien, todo hay que decirlo.

El problema es cuando llevas esa centrifugadora ente los gerifaltes de países, la cosa puede acabar como ha ido con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el presidente de México con el que la presidenta del Santander se ha reunido hace unos días.

Botín le ‘compró’ el discurso al presidente de México.

El dirigente populista está embarcado en una deriva populista-indigenista que esta pasada semana ha tenido su máximo exponente en el Parlamento centroamericano.

AMLO agita los bajos instintos de sus compatriotas señalando a las empresa extranjeras, especialmente a las españolas, como élites extractivas y colonialistas. Esta semana, el tiro le salió por la culata, ya que tenía la intención de meterle mano legislativamente a las eléctricas y la mayoría del Parlamento le tumbó la iniciativa.

Y en ese contexto es dónde ha aparecido Ana Patricia Botín quien, lejos de defender el trabajo de las empresas españolas, el desarrollo que están aportando a México y a los países menos favorecidos de la región, le ‘bailó el agua’ a AMLO en su raca-raca del colonialismo.

La reunión entre Botín y López Obrador se produce en el proceso de venta de Banamex. AMLO ha insistido en las últimas semanas su preferencia por que sean postores locales y no bancos extranjeros los que se hagan con el entidad mexicana, negocio minorista del Citi en el país.

Botín le insistió en que cualquier propuesta que realizase desde su banco estaría acorde con las necesidades del país. Vamos, que su propuesta haría sentirse cómodo a López Obrador. En ese contexto ‘jabonoso’ es en el que decidió tocarle las palmas al indigenismo-populista del presidente de México.

Hay que recordar que AMLO llegó al poder desde un supuesto lado izquierdo del espectro político subido a sus promesas de pacificar el país, acabar con el narcotráfico, restaurar la justicia social… Nada de so ha sucedido.

Baste como ejemplo ya olvidado compromiso de esclarecer la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

Ha virado su política hacia una peligrosa huida hacia delante señalando a las empresas extranjeras, especialmente, a las españolas.

En esta vorágine populista, que tiene una gran acogida entre los mexicanos, todo hay que decirlo, ha llegado a exigir al Rey de España que pidiese perdón a los mexicanos por la Conquista.

Respecto a Ana Patricia Botín, el sector justifica este tipo de posicionamientos en las dudas que ha despertado su labor.

Hay quien pone en cuestión la forma en la que lleva las riendas del banco que levantó su padre. No ven justificado que ‘compre el marco’ a dirigentes políticos de dudosa catadura democrática con tal de hacer negocio y más si para ello tiene que echar por tierra a las empresas españolas. Es más, ponen en cuestión que este posicionamiento le vaya a servir para hacer negocios con AMLO.

Esta dinámica de López Obrador ha colocado al país en una peligrosa posición ante los inversores que están mirando hacia otros territorios ante la falta de seguridad jurídica que ofrece el país.

En el caso de las energéticas, por ejemplo, que requieren un desembolso muy importante, necesitan saber que en los próximos diez o 15 años el país va a mantener la estructura jurídica que ha facilitado su ‘apuesta’.

López Obrador ha situado sobre México el fantasma de la nacionalización lo que, finalmente, está ahuyentando a los inversores y poniendo en riesgo el desarrollo de su país.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído