La presidenta autonómica recupera el 98,2% del PIB que había antes de la pandemia

El magistral bofetón económico de Ayuso a Sánchez en forma de PIB

Los madrileños aplauden a la 'popular' por su políticas económicas

Sánchez y Ayuso
Sánchez y Ayuso PD

Isabel Díaz Ayuso lo vuelve a hacer.

La presidenta de la Comunidad de Madrid dejar una vez más a Pedro Sánchez en ridículo tras destacar, a través de sus redes sociales, que la autonomía ha conseguido recuperar casi el 100% del PIB que se tenía antes de la pandemia. Más concretamente, el 98,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

Y es que antes de la pandemia nos encontrábamos en una situación de crisis en lo que al ámbito económico se refiere.

Cuca Gamarra, miembro del Congreso de los Diputados, acusó al propio Sánchez de imponer «desequilibrios económicos» dentro del sistema. Más concretamente, se produjo un incremento del PIB en España con unos datos porcentuales de 4,5%, además de una inflación del 5,5% y un déficit estructural de 55.000 millones anuales, según fuentes externas.

Con Ayuso, toda esta situación se ha mejorado y lo ha hecho saber a través de su cuenta oficial de Twitter.

La población madrileña se ha pronunciado ante esta situación y no ha dudado en aplaudir a la presidenta a través de sus cuentas de twitter.

Los datos que hunden a Sánchez

El consejero de Economía madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha informado de estos datos y ha subrayado que, en términos interanuales, el repunte ha sido generalizado en casi todos los sectores productivos autonómicos, donde sobresale la Industria con un avance del 6% seguida por el 5,3% en Servicios y el 2,9% en Construcción.

Dentro de Servicios, que representa el 84% del Valor Añadido Bruto –VAB– madrileño, resalta la variación al alza del +9% de los relacionados con distribución y hostelería.

En cuanto al análisis de la demanda, los datos señalan que se acentúa un crecimiento en el último año tanto de la interna como de la externa, con un 3,4 y un 34,4% más, respectivamente. Así, del crecimiento interanual de la economía madrileña (5,2%), la demanda regional aporta un 3,1% y la externa un 2,1%.
De esta forma, la Contabilidad Regional muestra que la Comunidad de Madrid se refuerza como el gran motor económico de España, aportando hasta el 19,3% del PIB.

En cuanto al empleo, en la región se ha alcanzado en abril un máximo histórico en afiliación, con 3.405.494 trabajadores, un +8,4% que en 2019, justo antes del inicio de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

Por último, y en relación con las previsiones económicas elaboradas por organismos externos, la totalidad apunta a un mayor dinamismo para la Comunidad de Madrid en 2022 y el próximo 2023. Para este año, la media de todas la sitúan en un 5% de incremento (un 4,6% más para España) y, de cara a 2023, del 3,9% de la región frente al 3,3% nacional.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído