El ‘Plan Circular’ de Fundación Universia, formación digital al alcance de todos

Llega la tercera edición de esta innovadora y eficaz alternativa para financiar la formación de estudiantes y profesionales en programas ‘bootcamp’

Banco Santander plan circular

Fundación Universia, con el apoyo de Banco Santander, ha anunciado la III edición de su Plan Circular. Tras el éxito de las dos anteriores convocatorias, esta iniciativa, destinada a financiar la formación estudiantes y profesionales en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se consolida como una excelente e innovadora alternativa para fomentar la inclusión laboral de cientos de personas en el sector tecnológico, sin duda el que experimenta un crecimiento mayor y más constante de la oferta de empleo.

El Plan Circular Fundación Universia – Bootcamp for All ofrece una financiación sostenible y socialmente responsable para cursar un bootcamp o programa de entrenamiento intensivo en competencias digitales.

Este tipo de programas se basan en un innovador modelo de aprendizaje denominado learning by doing, de carácter experiencial e intensivo. El objetivo es adquirir habilidades prácticas en un plazo de entre uno a tres meses, sin necesidad de experiencia previa ni de conocimientos en la materia. Se trata de ofrecer un método rápido y eficaz para adquirir conocimientos digitales que permita al estudiante iniciar o reorientar su carrera profesional en poco tiempo, aprovechando la transformación tecnológica actual de las empresas y el gran crecimiento de la demanda de este tipo de perfiles profesionales.

El Plan Circular no es un préstamo ni un crédito, sino una solución de pago responsable que comienza por anticipar a los estudiantes el coste del programa cursado. Una vez concluido éste, los participantes podrán devolver el importe del curso en pequeñas cuotas mensuales en un plazo máximo de 60 meses, sin intereses de ningún tipo y sólo si consiguen un empleo con un salario que iguale o supere los 18.000 euros brutos anuales. De este modo se completa la circularidad del Plan, pues el 100% del dinero devuelto por el estudiante se destina a ayudar a otras personas en su formación y en la consecución de sus metas. Un bootcamp paga otro bootcamp.

Cómo participar

Para participar en la tercera edición del Plan Circular, que en esta ocasión ofrece 160 plazas, los solicitantes deben seleccionar antes que nada y de acuerdo con sus preferencias e intereses profesionales el bootcamp que desearían cursar en cualquiera de las instituciones asociadas: Ironhack, CodeOp, KeepCoding, The Bridge, HACKABOSS, Immune, Le Wagon, Escuela Internacional Posgrados y Codenotch. Estas escuelas de referencia proporcionan una formación intensiva en las especialidades más demandadas del sector TIC, como son la programación, el diseño web, Big Data & Machine Learning, Devops y Ciberseguridad.

En segundo lugar, los candidatos deben superar el proceso de admisión en el bootcamp elegido, para lo cual es importante sobre todo demostrar no tanto la experiencia o los conocimientos previos, sino la motivación por el programa seleccionado, las habilidades de razonamiento lógico y la pasión por el mundo tecnológico.

Por último, la Fundacion Universia evaluará de manera individual y personalizada cada una de las solicitudes para seleccionar a los participantes en el III Plan Circular, los nuevos planners, considerando sobre todo sus circunstancias económicas y profesionales, así como criterios de diversidad e inclusión y el potencial de empleabilidad.
El proceso concluye con la firma del Acuerdo de Ingresos Compartidos Socialmente Responsable (AICSR) con la Fundación Universia, por el cual cada participante, una vez concluida su formación y conforme pueda comenzar a devolver el dinero empleado, se convierte en impulsor de los sueños y metas de otros estudiantes, con el consiguiente beneficio para toda la comunidad.

Banco Santander plan circular

Un enfoque social y sostenible

El Plan Circular Fundación Universia tiene asimismo el objetivo de promover la diversidad y la inclusión en los sectores profesionales de alta demanda, favoreciendo a los colectivos más vulnerables, como aquellos que estén en situación de desempleo, tengan rentas bajas o se encuentren en otras situaciones económicas desfavorables.

Las dos primeras ediciones (2021 y 2022) han otorgado más de 200 AICSR. Más del 70% de los participantes o planners consiguieron un empleo en el sector de las nuevas tecnologías al poco tiempo de concluir su formación, con un 80% de contratos indefinidos y un salario medio superior a los 20.000 €.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al soporte de la Unión Europea, a través de la garantía del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE). El objetivo del FEIE es ayudar con financiación de apoyo e implementar inversiones productivas, así como asegurar un aumento del acceso a la financiación.

La Red Española del Pacto Mundial ha incluido el Plan Circular Fundación Universia en la plataforma COMparte, como ejemplo de buena práctica entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en sus apartados relativos a “Educación de calidad” y a “Trabajo decente y crecimiento económico”.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído