Salir de la crisis con más endeudamiento, con más déficit, con más impuestos, creará muy serios problemas de financiación a todas las economías y muy serios problemas de recuperación en algunas economías desarrolladas del mundo
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, avisó hoy del riesgo de que España se suma a una «crisis inmensamente larga y con costes grandísimos» por abandonar las reformas para flexibilizar la economía.
En la presentación en Madrid del Programa de Visitantes Latinoamericanos FAES, inaugurado con la conferencia del economista Irwin Stelzer, el ex presidente del gobierno admitió tener «máxima preocupación» por la situación de la economía española.
Según explicó, hace tiempo se discutió si la situación económica podía derivar en una gran depresión o una gran recesión y hoy, dos años después, se discute cómo será la recuperación, si será más o menos rápida, más o menos duradera y dónde se producirá.
En ese contexto, anticipó que «no se puede salir de manera solvente y seria de la crisis económica incidiendo en las mismas causas que han llevado a esa crisis», como a su juicio está haciendo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
EL DÉFICIT NO ES LA RECETA
«Una gran parte de esa crisis fue debida a excesos de liquidez, a demasiado tiempo con tasas de interés negativas, a enormes déficit y enormes endeudamientos, y salir de la crisis con más endeudamiento, con más déficit, con más impuestos, creará muy serios problemas de financiación a todas las economías y muy serios problemas de recuperación en algunas economías desarrolladas del mundo», advirtió.
En su opinión, «en un país como España, metido en la disciplina del euro, abandonar como se ha abandonado todo el capítulo de las reformas económicas para hacer un país más flexible y más competitivo, es apostar por una crisis inmensamente larga para los españoles y con un coste grandísimo». «Deseo que esto no sea así», concluyó. Europa Press