La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,14% media hora después del inicio de una sesión marcada por unos datos sobre inflación y ventas minoristas en Estados Unidos que no lograron convencer a los inversores.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., restaba a esta hora 15,86 puntos para situarse en 11.716,04 unidades, el selectivo S&P 500 cedía el 0,04% (-0,46 puntos) hasta 1.283,3 y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,09% (-2,42 puntos) para colocarse en 2.732,87.
El parqué neoyorquino continuaba así con la tendencia a la baja de la jornada pasada, influido esta vez por unos datos macroeconómicos en Estados Unidos que no lograron animar a los inversores.
El Departamento de Comercio estadounidense informó antes de la apertura de la bolsa de este viernes de que las ventas de los minoristas aumentaron el 0,6% en diciembre pasado, el sexto incremento mensual consecutivo, pero se quedaron por debajo del 0,9% calculado por los analistas.
Por su parte el Departamento de Trabajo anunció que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó el 1,5% durante 2010 -la tasa de inflación más baja en los dos últimos años- tras acelerase el ritmo de subida de precios en diciembre.
A esos datos se sumó la noticia de que China ha vuelto a elevar en medio punto el coeficiente de caja (dinero que los bancos no pueden destinar a créditos), una medida con la que busca contener la fuerte inflación de su economía pero que según los analistas podría llegar a frenar el crecimiento del gigante asiático.
A esta hora la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno negativo, liderados por la tecnológica Intel (-0,94%), a pesar de que en la jornada pasada esa firma anunciase que 2010 fue el mejor año de su historia con un aumento del 48% de su beneficio comparado con el ejercicio anterior.
También bajaban en ese índice la tecnológica Microsoft (-0,67%), la aseguradora Travelers (-0,79%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,66%), entre otras.
Anotaban ascensos el fabricante de aluminio Alcoa (1,46%), American Express (1,31%) y JPMorgan Chase (1,42%), este último banco tras anunciar, antes del inicio de la sesión, que durante 2010 tuvo una ganancia neta de 17.370 millones de dólares, el 48% más que en el ejercicio anterior.
Ese banco neoyorquino, que continuaba así con la temporada de difusión de resultados financieros en este país, superó los cálculos de los analistas al revelar que ganó 1,2 dólares por título el último trimestre de 2010, por encima del dólar previsto por los expertos.
En el mercado Nasdaq Apple bajaba un 0,26% y Google subía un 0,34%, entre otras firmas.
En otros mercados el dólar se debilitaba frente a otras divisas como el euro, que se cambiaba por 1,3340 dólares, mientras que el crudo de Texas bajaba a 91,19 dólares por barril, el oro descendía hasta 1.371,7 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública a diez años disminuía al 3,3%.