En Europa se publicará la confianza del consumidor del mes de junio
Más información
La Bolsa española empieza la semana con pérdidas que situan a su principal indicador, el ÍBEX 35, por debajo de los 10.000 puntos tras ceder el 0,23 %. Comienzo dubitativo del selectivo español, en una semana que se presume clave para definir la tendencia de los mercados europeos, tanto a corto como a medio plazo.
Con los soportes en el punto de mira, los alcistas tendrán que demostrar que aún quedan argumentos a su favor. De momento, el Ibex 35 cotiza plano en la zona de los 9.800 puntos.
Esta semana puede ser crucial para el devenir de la renta variable no solamente a corto sino también de cara a saber la dirección más probable que tomarán los precios durante las próximas semanas.
Grecia sigue en el punto de mira de los mercados: hoy comienza el debate en el Parlamento para aprobar las medidas de austeridad que le exigen la UE, el BCE y el FMI para seguir recibiendo créditos. Mientras, la prima de riesgo de los países periféricos sigue al alza y el euro se mueve a la baja.
«Durante las próximas sesiones estaremos muy atentos a la evolución de soportes como son los 2.670 del futuro del EuroStoxx 50 o los 3.700 del CAC 40 francés. Al otro lado del Atlántico hay que vigilar los mínimos de marzo pasado en la media industrial y en el S&P 500, los 11.555 y los 1.250 puntos, respectivamente», señala Joan Cabrero en Ecotrader.
Por su parte, el Ibex 35 debería intentar rebotar si no quiere generar una nueva señal bajista que sugiera un escenario de fuertes caídas hasta la zona de 9.200/300 puntos.
Las citas clave de la semana
Esta semana, el foco de atención se centrará en el ISM manufacturero del mes de junio, que se publicará el viernes. Pero también hay otras referencias importantes en EEUU y algún que otro resultado empresarial antes de que se inicie la temporada oficialmente.
Así, hoy se conocerá el gasto personal y el dato de ingresos personales en EEUU, además de la actividad manufacturera de la Fed de Dallas y los resultados de Nike. El martes, se publicará el IPC de Alemania, el PIB de Reino Unido.
En Estados Unidos se anunciará el índice CaseShiller de precios de la vivienda, la confianza del consumidor (se espera que haya repuntado en junio) y el índice manufacturero de Richmond.
Ya en el ecuador de la semana, Japón, el mercado que nos ha enviado señales más positivas durante esta semana, se enfrenta a la publicación de la producción industrial del mes de mayo. Se espera que, tras el terremoto que asoló el país, la actividad se haya retomado con respecto al mes anterior, aunque caiga frente al mismo mes del año pasado.
En Europa se publicará la confianza del consumidor del mes de junio.
El jueves se anunciará el IPC en España durante el mes de junio, las peticiones semanales de desempleo en EEUU y el índice manufacturero de Chicago. Y ya en el cierre semanal se publica la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, el gasto en construccion, el ISM manufacturero y la tasa de paro de la Zona Euro.
El colofón final será la reunión extraordinaria del Eurogrupo durante el fin de semana.