El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, subía el 0,24 % tras la apertura de la sesión de hoy, con los mercados algo más tranquilos, aunque aún pendientes de Grecia, donde hoy ha comenzado una huelga general, a la que acompañarán otras protestas.
Los inversores también estarán atentos al debate sobre el Estado de la Nación que tiene lugar hoy en el Congreso de los Diputados, el último de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
De esta forma, a las 09:10 horas, el selectivo español por excelencia se anotaba 21,60 puntos, equivalentes al 0,24 % y escalaba hasta los 9.893,90 enteros, con lo que la balanza anual se inclinaba hacia las ganancias, que eran del 0,30 % a esta hora.
El Índice General de la Bolsa de Madrid superaba de nuevo los 1.000 puntos, aunque a duras penas, tras subir el 0,45 %.
El resto de las grandes plazas bursátiles europeas optaba por las compras a primera hora, con lo que Londres subía el 0,37 %; París, el 0,31 %, y Milán, el 0,20 %.
Minutos después de la apertura, los valores de mayor capitalización de la Bolsa española se empleaban a fondo para cotizar al alza, aunque Repsol YPF no lo lograba y caía el 0,04 % mientras Telefónica cotizaba plana.
Por su parte, Santander subía el 0,64 %; el BBVA, el 0,39 % e Iberdrola, el 0,08 %.
Entre las empresas que integran el ÍBEX 35, Sacyr Vallehermoso y Endesa eran las que mejor se comportaban, con avances del 1,43 % y del 1,05 %, en tanto que Indra y Ferrovial, con recortes del 0,67 % y del 0,39 %, eran las que más bajaban.
Tavex, con un repunte del 4,19 %, y Nyesa, con el 3,20 % eran los valores que más subían a esta hora de todo el mercado bursátil español, mientras que, por el contrario, Metrovacesa y Azkoyen encabezaban las pérdidas, del 4,12 % y del 4,04 %, respectivamente.
El euro abrió hoy al alza y se cambiaba a 1,4286 dólares frente a los 1,4279 de ayer.