Más información
Semana de recuperación para el selectivo español, que se apoyó en la sobreventa y en la esperanza de un rescate de la banca española.
El Ibex 35 subió este 8 de junio de 2012 el 1,77% y cerró la sesión en 6.552 puntos mientras la prima de riesgo acababa en 489 puntos, un 8,5% por debajo de los 536 del cierre del viernes pasado.
Han sido necesarias doce semanas en el EuroStoxx 50 y diecisiete en el Ibex 35, con caídas del 20 y del 32% respectivamente, para poder ver un patrón de velas semanas que sugiera la posibilidad de haber visto un suelo, cuando menos temporal, dentro de este proceso bajista.
Y es que el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 han desplegado esta semana sendos patrones de tipo penetrante que abren la posibilidad de que los mínimos vistos esta semana en los 6.000 puntos del Ibex 35 o los 2.050 del EuroStoxx 50 puedan ser el punto de origen de un movimiento alcista importante.
Sin embargo, como señala Cabrero, «no consideramos que sea necesario correr detrás de los precios. Lo suyo sería esperar a que se formara una corrección para buscar aumentar la exposición a bolsa», añadía.
El mejor valor de la sesión fue Iberdrola, que se anotó un 4,97%, seguido de Enagás, con un 3,67%, Telefónica con un 3,65%, Bankinter con un 3,24% y Mediaset, con un 2,77%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Repsol avanzó un 2,2%, Santander un 1,4%, BBVA un 1,1% e Inditex un 0,07%. Los peores valores fueron Gamesa con un descenso del 2,63%, ArcelorMittal con un 2,16% y Abengoa con un 1,81%.
Las primeras referencias macroeconómicas del día llegaron de Japón, donde se ha revisado al alza el PIB durante el primer trimestre aunque el superávit por cuenta corriente ha caído y muestra síntomas de preocupación.
Pero las preocupaciones también vinieron de Alemania por la fuerte caída de las exportaciones, señal de que la mayor economía de Europa empieza a sentir los efectos de la crisis de deuda.
En EEUU también se ha conocido la evolución de su balanza comercial, que alcanzó un déficit de 50.100 millones en abril, algo por encima de las previsiones. Y finalmente se han publicado los inventarios mayoristas estadounidenses, que crecieron un 0,6% en abril y superaron las estimaciones.