En España se ha publicado la tasa de paro del segundo trimestre, que subió hasta el 24,63%
Después de la euforia de este 26 de julio de 2012, por las declaraciones de Draghi, los inversores no tienen claro cuál será el próximo paso y se mueven a golpe de declaraciones, muchas de ellas contradictorias.
De ahí que la volatilidad se haya instalado en el mercado. Durante la sesión de este viernes, el Bundesbank ha dicho que la compra de bonos por el BCE no es el mejor camino para solucionar la crisis de la deuda lo que llevó al Ibex a caer el 1,7%.
Tras varias declaraciones, finalmente Merkel y Hollande declararon que están dispuestos a hacer «todo lo que haga falta» para proteger la zona euro, lo que desató de nuevo la euforia compradora y que ha llevado al Ibex por encima de los 6.500 puntos.
Lo mismo ocurre en el mercado de deuda, con la rentabilidad del bono en el 6,7% y la prima de riesgo en los 530 puntos básicos.
La sesión comenzó con alzas en todas las plazas europeas, que en el caso del Ibex fueron superiores al 1% por la resaca de las declaraciones de Draghi en las que haría todo lo necesario para salvar al euro.
Sin embargo, poco a poco todas ellas se fueron dando la vuelta. La última fue la española.
Las declaraciones contradictorias entre el Bundesbank, que se opone a que el BCE compre deuda, y el ministerio de Finanzas alemán, que asegura que también hará todo lo posible por salvar al euro, desconcertaban a los inversores.
El Gobierno Rajoy ha desmentido la información de Reuters en la que asegura que España negoció con Berlín el martes el rescate de 300.000 millones de euros. Merkel y Hollande han tomado el relevo de Draghi en su apuesta por el euro y las bolsas se han vuelto a disparar.
El Ibex se dispara más de un 3% aupado por grandes valores como Repsol y Santander. En el selectivo cotiza, además, una nueva avalancha de resultados.
BME publicó al cierre de ayer un beneficio neto a junio de 74 millones de euros, un 5% menos que en 2011, pero modera la disminución del primer trimestre.
Popular, por su parte, ganó 176,5 millones (-42,5%) con mejora en todos sus márgenes. En el caso de FCC, que ganó 53,4 millones, la caída de la actividad de infraestructuras en España contrasta con el buen comportamiento de la actividad internacional.
Gamesa, que perdió 33 millones de euros en el primer semestre, corrige parte del rally de ayer, que la llevó a subir casi un 20%.
Wall Street ha abierto con alzas animado por el optimismo europeo y tras conocerse unos datos mejores de lo previsto sobre el producto interior bruto (PIB) de EEUU.
LAS REFERENCIAS ECONÓMICAS
La jornada viene marcada de importantes referencias económicas. En España se ha publicado la tasa de paro del segundo trimestre, que subió hasta el 24,63%.
Y en Estados Unidos los mercados conocerán el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre (se espera un 1,4% anualizado) y la evolución del índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan.
Esta jornada también estará plagada de resultados empresariales, como los de CaixaBank y Banco Popular en España. En el resto de mercados, destacan las cuentas de Danone, Total, Merck y Chevron.