La tranquilidad reina en los mercados europeos al comienzo de una semana en la que los alcistas se enfrentarán a algunas dificultades después de sus últimos triunfos.
La prima de riesgo de España, que mide la confianza del mercado en la deuda soberana española, cae con fuerza este 20 de agosto de 2012, hasta los 462 puntos básicos, desde los 495 del cierre de la sesión.
Al mismo tiempo, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 6,18%.
Los operadores se centraban en la posibilidad de una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados de bonos periféricos para ayudar a contener el aumento de los costes de endeudamiento.
«Las perspectivas del BCE interviniendo están eliminando gran parte de los riesgos sistémicos», ha comentado a Reuters un operador de renta variable con sede en París.
Una revista alemana informó este fin de semana que el Banco Central Europeo (BCE) estaba considerando establecer los umbrales de los tipos de interés para la compra de bonos para que pudiera comprar deuda emitida por los estados con problemas de la región, en caso de que sus tipos excedieran cierta prima respecto a los alemanes.
Línea descendente
Tras pasar mes y medio por encima de 500 puntos básicos e incluso llegar a dispararse hasta rozar los 650, el sobrecoste que los inversores exigen por comprar deuda soberana se tomó un pequeño respiro el pasado jueves, por la cercanía de la ayuda que prestará a España la Unión Europea para sanear la banca.
Sin embargo, no habrá una solicitud «urgente» de un primer tramo de esta ayuda, según explicó este fin de semana en una entrevista con Efe el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Asimismo, De Guindos afirmó que la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados para aliviar las presiones sobre la deuda española debe ser contundente y no tener de antemano fijado un límite ni de cuantía ni de duración.
También veían disminuir sus respectivas primas de riesgo casi todos los países «periféricos» de la zona del euro, a excepción de Grecia, donde subía a 2.281 puntos tras abrir en 2.249 puntos.
Ello en una semana clave para el futuro del euro y Grecia, ya que el primer ministro heleno, Andonis Samaras, se reunirá el miércoles con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker; el viernes con la canciller alemana, Angela Merkel, y el sábado con el presidente francés Francois Hollande. Hollande y Merkel contrastarán opiniones el viernes en Berlín.
Por el contrario, el riesgo país de Italia caía hasta 414 puntos básicos, diez menos que en la apertura, mientras Portugal también veía caer su riesgo país hasta los 821 puntos, desde los 824 de la apertura.
EL IBEX 35 HACIA ARRIBA
La tranquilidad reina en los mercados europeos al comienzo de una semana en la que los alcistas se enfrentarán a algunas dificultades después de sus últimos triunfos.
El selectivo española se mantiene se acerca a los 7.600 puntos, todavía lejos de su próximo reto: los 7.800.
Comentar desde Facebook