El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, ha registrado una solicitud de comparecencia del ministro del ramo, Luis de Guindos, para que informe sobre los pormenores de la investigación al Banco Madrid, en particular los «motivos de la demora en su denuncia» y las razones que han llevado a liquidar la entidad.
En declaraciones a Europa Press, el diputado ha recordado que «una cuestión que comenzó como un tema de blanqueo detectado en Andorra por las autoridades estadounidenses se ha acabado convirtiendo en un preocupante caso también en España» y ha conducido a la liquidación de un banco «sobre el que no había ninguna sospecha pública hace escasas semanas». Y todo a pesar de que, según el Ejecutivo, el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) llevaba «más de un año investigando» al Banco Madrid, cuyo expediente «se cerró en noviembre». Sin embargo, «el Gobierno ha esperado a los días previos a la intervención para hacerlo público», critica. ALARMA SOCIAL«Nosotros, como la sociedad, hemos evolucionando desde una primera sensación de confianza en las instituciones y de espera a ver sobre qué se nos informaba y cómo evolucionaba el caso, a una situación de alarma social», reconoce Moscoso del Prado, que recuerda que los españoles «demandan en este momento la máxima transparencia en la gestión de las entidades financieras por parte de las instituciones públicas, particularmente del Gobierno».
Y es que, a su juicio, la sociedad está «hastiada por las fugas de capitales, los escándalos bancarios, el blanqueo de dinero y la mancha ancha que el Gobierno está demostrando desde el primer día de su gestión» con los delitos tributarios, como a su juicio acredita la aprobación de una ‘amnistía fiscal’ o el «escándalo de financiación del PP. Por eso, y porque el PSOE «no sabe nada» de la evolución del caso Banco Madrid, Moscoso del Prado considera que es «el momento oportuno» de que De Guindos comparezca ante la Comisión parlamentaria de Economía para explicar toda la información que obre en poder de la Sepblac tras un año de investigación y «por qué ha tardado tanto el fiscal en enviar información sospechosa de delito». PROTEGER A LOS AHORRADORESAdemás, el principal partido de la oposición advierte de que «hay muchísimos ahorradores de buena fe» que tienen su dinero depositado en Banco Madrid y que pueden «sufrir pérdidas muy graves». «Y, desde luego, el responsable último es el Gobierno, que no ha informado de nada», reprocha el diputado navarro.
Por eso, exige también al ministro que aclare las razones que han llevado a decidir la liquidación de la entidad financiera. «No deja de ser sorprendente que lo que al principio parecía una intervención justificada por las irregularidades detectadas en la matriz –el Banco Privado d’Andorra (BPA)– haya acabado con la resolución de la entidad española, y que hayan tenido que ser las autoridades americanas las que han marcado las fechas para dar a conocer el informe», concluye Moscoso del Prado.