La deuda de los países emergentes, una 'bomba' para el crecimiento mundial
La Bolsa de Shanghái, que el lunes 25 de agosto de 2015 desató el pánico de los mercados de valores de todo el mundo al caer un 8,49%, abrió este martes con pérdidas del 6,41%, aunque el desplome se fue moderando en los minutos siguientes de la sesión matinal.
El índice de la principal bolsa china perdía en torno al 4% tras la primera media hora de cotización, mientras que a media sesión la caída se situaba en el 4,32% (China ‘quema’ 400.000 millones de dólares entre el yuan y la bolsa).
El segundo parqué del país, Shenzhen, con una fuerte presencia tecnológica, abrió hoy con pérdidas del 6,91% que con el transcurrir de la mañana también se fueron reduciendo hacia el 4%. A media sesión el referente se hundía un 5,68% (Lunes Negro: El Ibex 35 se desplomó un 5,01%, hasta los 9.756,6, la peor sesión desde agosto de 2012).
Las pérdidas de las bolsas chinas, en un contexto de desaceleración económica del país, se extendieron el lunes a los mercados de toda Asia, para después extenderse a los europeos y finalmente a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas.
Hong Kong sube
Por su parte, la Bolsa de Hong Kong avanzaba con ritmo firme en la media sesión de hoy y su índice de referencia, el Hang Seng, ganaba un 1,62%, 344,17 puntos, para situarse en 21.595,74 enteros, con lo que se recuperaba del fuerte batacazo del lunes.
El parqué hongkonés, que este lunes cayó a su cotización más baja desde julio de 2013, permanece hoy ajeno a las caídas que siguen registrando las bolsas chinas, que también se están moderando con respecto a la víspera, y a media sesión eran de un 4,32% en Shanghái.
El Hang Seng subió un 1,40% en la apertura de hoy y mantuvo esas sólidas ganancias durante la sesión matinal, en la que llegó a subir por momentos más de un 2%.