El portavoz de Unió (UDC) en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha criticado este martes el discurso «triunfalista» del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en defensa del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, que, a su juicio, «no acompañan» a la recuperación del país.
En declaraciones a los medios, Duran ha admitido que «no se puede negar que las cosas están mejor que hace cuatro años», pero ha rechazado que España haya salido de la crisis. Y ha calificado de «falta de respeto a la inteligencia de los ciudadanos» pretender hacer creer que las pensiones están ahora mejor que hace unos años o que con la última reforma fiscal han bajado los impuestos, después de haberlos subido mucho más antes. Además, Duran ha advertido de que el Ejecutivo «olvida» que por mucho que aumenten las exportaciones y mejore la economía productiva «no es gracias al Gobierno», que «no acompaña» en materia presupuestaria en I+D o política industrial, sino al «esfuerzo de las empresas». EL GOBIERNO, DE CAMPAÑA«Lo que ha hecho Montoro es iniciar la campaña electoral, y por eso tenemos este debate en agosto. Pero, mediante un pequeño arreglo del sueldo de los funcionarios y cuatro medidas de política fiscal, no será una solución para lo que necesita la economía en su conjunto», ha insistido Duran.
Además, ha criticado las inversiones previstas para Cataluña, «muy por debajo» de lo que le correspondería por su PIB o su población. Y también ha asegurado que los nacionalistas catalanes están «siempre abiertos» a hablar de nuevas fuentes de financiación de las pensiones en el seno del Pacto de Toledo y a plantear una «reflexión profunda» sobre esta materia. «Estamos dispuestos a hablar, siempre. Si algo le falta a este país, y no sólo en tema de pensiones es más diálogo», ha añadido Duran, que ha negado por último que el PP salvara a España del rescate la pasada legislatura, cuando «no deseaba otra cosa» que elecciones anticipadas para «echar al PSOE y llegar al poder». «Si hubiera sido por el PP, riánse de los recortes de mayo de 2010, porque si España hubiera sido rescatada como tal, los recortes hubieran sido tipo los de Grecia o Portugal, con consecuencias económicas y sociales nefastas para el conjunto de la sociedad. El PP no hizo entonces lo que ahora dice», ha concluido.