España no logrará reducir el déficit ni siquiera al 4,5% que dice Bruselas, según Instituto Juan de Mariana

España no logrará reducir el déficit al objetivo del 4,2% ni al 4,5% que dice Bruselas, según el último informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana, que arroja unos resultados que apuntan hacia una recuperación de la economía española «no exenta de amenazas que ponen en peligro su firme paso».

Según el instituto, para que España cumpliera sería necesaria una «fuerte contención» de los gastos y una aceleración de la recaudación tributaria. «Lo primero parece poco probable, y más en un entorno de elecciones nacionales. Y lo segundo también, dados los indicadores que ya apuntan a una cierta desaceleración del crecimiento en el segundo semestre del año», sostiene.

Tras la mejora económica del segundo trimestre, el informe pone de manifiesto la complicación de la situación durante el verano, con China y los países emergentes como protagonistas, con una influencia que podría acabar siendo limitada para España. En el ámbito nacional, resalta «el riesgo político» que emerge de las próximas elecciones generales.

Además de la preocupación por el déficit, el instituto Juan de Mariana recuerda que España mantiene una posición deudora con el exterior «sin parangón» en el contexto internacional, que se traduce en una fuerte dependencia de la inversión extranjera.

Como elemento positivo, en cambio, destaca el desapalancamiento del sector privado, en particular del sector bancario, que ha pasado de 3,53 billones de euros en activos en el pico de junio 2012, a los 2,78 billones de agosto 2015, niveles similares a los del verano de 2007.

A su parecer, la contracción del crédito a las empresas es cada vez menor, igual que ocurre en el crédito al consumo a las familias, pero no así en el destinado a vivienda, cuya contracción se ha acelerado en el segundo trimestre del año.

Por otro lado y pese a la laxa política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el instituto recuerda también que la tasa de variación anual del Indice de Precios de Consumo se situó en septiembre en -0,9%, aunque el componente energético es el principal responsable de este signo negativo y no hay un descenso generalizado de los precios.

De cara a los próximos trimestres, Juan de Mariana dice que seguirá con atención el precio del petróleo por sus múltiples e importantes repercusiones sobre la economía española. También revisará toda la batería de indicadores económicos y financieros con el fin de valorar la salud de la coyuntura económica española.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído