Los inversores amanecen con la decisión de tipos de la Reserva Federal: los mantuvo sin cambios en el rango objetivo del 0,75 y el 1%
El Ibex 35 ha conquistado ESTE 4 DE MAYO DE 2017 los 10.900 puntos y ha emprendido la carrera hacia los 11.000 enteros gracias al empuje de la banca, al alza un día después de que la Reserva Federal americana mantuviera los tipos de interés entre el 0,75% y el 1% en su reunión de mayo.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo caía hasta los 124,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,59%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0911 dólares.
Popular lideraba las ganancias con un repunte del 1,95%, hasta los 0,667 euros, en la víspera de la presentación de resultados del primer trimestre del año.
Le seguían Mapfre, con una subida del 1,93%, Caixabank (+1,72%), BBVA (+1,54%), Bankia (+1,45%), Santander (+1,43%) y Sabadell (+1,38%). Tan solo Cellnex (-0,33%), Aena (-0,09%) y Repsol (-0,03%) se mantenían en terreno negativo.
Los grandes valores también celebraban con optimismo las primeras horas de sesión, con avances que oscilaban entre el 1,5% de BBVA y el 0,5% de Inditex. Endesa ganaba un 0,9%, Telefónica un 0,67% y Iberdrola un 0,59%.
CLAVES DE LA SESION
El Dax 30 alemán volvió a marcar este 3 de mayo un nuevo alto de todos los tiempos y esto es de todo menos un signo de debilidad.
Así, las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos en próximas semanas solamente se pondrían en jaque si una eventual consolidación provoca el cierre de los amplios huecos que se abrieron al alza a comienzos de la semana pasada.
Los analistas indican que el Eurostoxx 50 debería de perder al cierre de una sesión los 3.440 puntos y el Ibex 35 los 10.377 puntos, es decir, los selectivos del Viejo Continente cuentan con un margen de caída del 4% antes de comprometer la continuidad de las subidas.
«Antes de esos soportes existen unos intermedios que no deberían de ser perdidos en un contexto de fortaleza, tales como son los 10.622 puntos del Ibex 35».
En la agenda del día, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en abril en 129.281 desempleados respecto al mes anterior (-3,5%), registrando así su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica.
En el plano empresarial, Repsol obtuvo un beneficio neto de 689 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 59% más que en el mismo periodo de 2016, gracias a los planes implantados para impulsar y flexibilizar su actividad en el marco actual de bajos precios del crudo.