Las bolsas europeas tiemblan con Trump

El Ibex 35 cede un 0,72% y se squeda justo en los 9.703,1 puntos

El Ibex 35 cede un 0,72% y se squeda justo en los 9.703,1 puntos
Ibex 35, banca, cuenta corriente, ahorro, inversión y empresa. PD

Nuevo pinchazo en la Bolsa española. La reunión entre EEUU y la UE para abordar la cancelación de aranceles marca una jornada que ha ido de más a menos según se acercaba la cita.

El sector auto y banca retroceden a la espera de noticias este 25 de julio de 2018.

El Ibex 35 termina por ceder un 0,72% hasta los 9.703,1 puntos. El índice se ha movido entre un máximo de 9.769 puntos y un mínimo de 9.682 puntos. Los resultados empresariales de Santander e Iberdrola han pasado desapercibidos para el mercado.

La cita entre EEUU y UE tiene congeladas a las bolsas, a la espera que salgan noticias, y a pesar de la avalancha de resultados que se ha producido en Europa.

Los principales índices de las bolsas europeas gotean a la baja. Solo se salva París. El selectivo se aleja del nivel psicológico de los 9.800, que ayer veían como el Ibex 35 presionaba de nuevo la zona de resistencia de los 9.807 puntos.

En la consecución de estos objetivos será clave el comportamiento de la banca, que junto con las compañías automovilísticas, son los dos sectores que podrían servir como catalizador de próximas subidas en las bolsas europeas.

Las automovilísticas alemanas esperan las noticias que vengan de EEUU con descensos que superan el 1%. Mientras los bancos retroceden tras la presentación de resultados de los gigantes del sector como Santander y Deutsche Bank.

La entidad española obtuvo un beneficio atribuido de 3.752 millones de euros en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, tras registrar un cargo de 300 millones de euros por los costes de integración de Banco Popular.

Mientras Deutsche Bank ganó 81 millones de euros en la primera mitad de 2018, lo que representa una caída del 52,7% en comparación con el resultado de la entidad en el mismo periodo del año pasado como consecuencia del impacto de los costes de reestructuración.

Desde el frente macro, el índice de confianza empresarial IFO de Alemania bajó en julio hasta 101,7 puntos, desde los 101,8 puntos de junio.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española baja sobre los 90 puntos básicos, al bajar los intereses por debajo del 1,30%, en tanto que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,1688 ‘billetes verdes’.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído