Un rebote canijo y de poco fiar. Esop ha sido casi todo este 11 de septiembre de 2018, en el que la atención estaba, lógicamente, en Nueva York.
Jornada de ida y vuelta para las bolsas europeas que han terminado con signo mixto. El Ibex 35, que ha llegado a tocar un mínimo de 9.211 puntos, cierra la sesión con un avance del 0,14% en 9.284,1 puntos.
Los máximos han tocado los 9.302 puntos al inicio de la sesión. Nuevos rumores y Wall Street han permitido sostenerse al Viejo Continente lejos de mínimos. Los inversores siguen manteniéndose alejados de la bolsa española con un escaso volumen de negociación de 859 millones de euros.
Las subidas en Europa no han tardado en desaparecer a los pocos minutos del inicio de sesión. El paso de los índices europeos volvía a buscar los mínimos anuales. La sesión no evitaba un giro en la tendencia iniciada a finales de agosto.
El espejismo de Italia ha desaparecido. Los intereses de la deuda volvieron a niveles normales y tocaba recoger beneficios tanto en la renta fija como en variable.
La agenda del día con solo el ZEW, la confianza de los inversores en Alemania, tampoco ha ofrecido argumentos para decantar la balanza hacia las caídas o los descensos. Y no ha habido ningún avance en la guerra comercial. Incluso la libra perdía gas tras estar más cerca un acuerdo para el Brexit, en palabras de Barnier, el negociador europeo de Bruselas para pactar la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Antes de que Wall Street entrara en escena, los mínimos del día se imponían. Europa solo ha sido capaz despertarse tras nuevos rumores de movimientos corporativos. Los rumores sobre un fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank ha animado el cotarro.
Los dos valores han servido de revulsivo a la bolsa alemana, que ha limitado las pérdidas a un 0,1%, y ha animado al resto del sector europeo. Incluso la deuda alemana se ha movido, elevándose la rentabilidad del bund al 0,43%, en máximos de un mes.
El Ibex 35 ha sido uno de los principales beneficiados por el peso específico de los valores financieros en el selectivo al ver como la mayoría de bancos recortaban las pérdidas del día.
Otro de los puntales del selectivo ha sido Repsol. La petrolera ha liderado las subidas con alzas del 2%, seguido de Amadeus (1,5%) y Naturgy (1%). Por su parte Inditex ha cerrado plana, en el día previo a sus resultados trimestrales.
La cuestión ahora es si este rebote permitirá que se aleje el riesgo de que se alcancen los ‘grandes soportes’, situado en los 11.500-11.600 en el DAX 30 o en los 8.500-8.800 del Ibex 35.
Para que podamos fiarnos de un rebote de corto plazo y se aleje el riesgo de que sea vulnerable y previo a mayores caídas hacia esos grandes soportes es preciso que el Ibex 35 supere resistencias que todavía están alejadas, como son los 9.450-9.500 puntos y el Eurostoxx 50 niveles de 3.390-3.400 puntos.
En cuanto los valores, Mediaset vuelve a las caídas. Tras subir ayer cerca de un 20%, sus acciones echan el freno, ceden han cedido un 7%.
En la agenda, el Tesoro público ha colocado 4.540,5 millones de euros en letras a seis y doce meses, dentro de la horquilla prevista (entre 4.000 y 5.000 millones) y a tipos de interés más negativos en ambos casos.