Investing.com – Wall Street frena su avance este jueves mientras los inversores se centran en las inminentes conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China en la cubre del G20 que se celebrará en Argentina.
Los futuros del S&P 500 retroceden un 0,29% o 28 puntos hasta 2.735,12 puntos a las 15:31 horas (CET), mientras que los futuros del Dow, descienden un 0,09% o 22 puntos hasta 25.343,65 y los futuros del Nasdaq 100 de tecnológicas se dejan un 0,32% o 24 puntos hasta 7.268,11.
Los inversores siguen pendientes del desarrollo de los acontecimientos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantendrán conversaciones al margen de la reunión del G20 a finales de la semana.
Mientras, las actas de la reunión de noviembre de la Fed se publicarán en el transcurso de esta jornada, y los inversores esperan conocer nuevos indicios acerca de los planes sobre los tipos de interés. Los datos de este jueves han indicado que el gasto de los consumidores aumentó en octubre, mientras que la inflación subyacente se ralentizó. La medida favorita de inflación de la Fed, el índice de precios al consumo personal, ha subido un 0,1%.
Entre los que mejor actuación han ofrecido se encuentran la minorista Abercrombie & Fitch Company (NYSE:ANF) que se ha disparado un 23% tras unos resultados mejores de lo previsto. Boeing (NYSE:BA) sube un 0,90% mientras McDonald’s Corporation (NYSE:MCD) gana un 1%.
Las acciones de Deutsche Bank AG (DE:DBKGn) NA O.N. (NYSE:DB) DBKGn se desploman un 4% tras conocerse que sus oficinas de Frankfurt han sido registradas por varios agentes tras unas acusaciones de blanqueo de dinero. Las acciones del grupo FAANG también descienden; Amazon.com (NASDAQ:AMZN) se deja un 0,78% y Netflix (NASDAQ:NFLX) un 1,25%. General Electric (NYSE:GE) cae un 2% mientras que Micron (NASDAQ:MU) retrocede un 1,36%.
En cuanto a materias primas, los futuros del oro suben un 0,20% hasta 1.232,20 dólares por onza troy, y los futuros de petróleo crudo se apuntan un alza del 2,17% hasta 51,38 dólares por barril. El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,09% hasta 97,77.