Investing.com – Máxima cautela en los mercados europeos, que abren en rojo ante la reunión del G20 que comienza hoy y termina mañana en Buenos Aires (Argentina).
Como venimos comentando esta semana, hay mucho escepticismo ante la reunión que mantendrán mañana sábado el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.
Así están las cosas
“A pesar del flujo de noticias sobre posibles avances en las negociaciones y sobre el interés mutuo de rebajar la tensión, los inversores han optado en gran medida por mantenerse al margen de las bolsas, mostrando cierto escepticismo sobre el posible resultado de las negociaciones. Algo parecido se pudo observar en la bolsa estadounidense, en la que los índices cerraron con ligeros descensos tras varios intentos de ponerse en positivo”, comentan los analistas de Link Securities.
“Los operadores no quieren arriesgarse a tomar posiciones. Según lo que salga de la reunión podemos tener gap fuerte en cualquier dirección en la sesión del próximo lunes”, asegura José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
¿Acuerdo de mínimos?
A la hora de intentar predecir si China y EE.UU llegarán a algún acuerdo, hay diversidad de opiniones. Desde Link Securities apuestan por “un acuerdo de mínimos, en el que EE.UU. se comprometería a no volver a implementar nuevas tarifas durante un periodo concreto de tiempo mientras negocia con el Gobierno chino la apertura de su mercado a los productos estadounidenses”.
Esta “tregua” sería bien recibida por unos mercados que, en lo que hace referencia al proceso de subidas de tipos que está llevando a cabo la Fed, acaban de recibir “buenas noticias”, dicen estos expertos.
De la misma opinión se muestran en Renta 4 (MC:RTA4), que afirman que un posible acuerdo “sería una buena noticia para un ciclo económico global muy cuestionado y cuyas revisiones a la baja tuvieron como detonante las crecientes tensiones comerciales entre ambos países y el impacto potencial de una guerra comercial en el crecimiento económico global”.
Según estos expertos, “si bien es cierto que Trump ha seguido amenazando con la imposición de nuevas sanciones a las importaciones chinas (la hoja de ruta previamente establecida apunta a un incremento de aranceles del 10% al 25% sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares y a la aplicación de un nuevo arancel del 10% sobre los 267.000 millones de dólares de importaciones restantes aún no gravadas), no descartamos que pudiese formar parte de una política de presión por parte de Trump para conseguir un mejor acuerdo para EE.UU. De hecho, se rumorea que EE.UU. podría cancelar el incremento de tarifas del 10% al 25% hasta primavera. El anuncio de un acuerdo o al menos de una mayor predisposición a ir reduciendo las tensiones comerciales en el futuro debería ser bien recibido por el mercado”.
¿Y si no hay acuerdo?
Los analistas de Bankinter (MC:BKT) piensan que “todavía es temprano para que se produzca un acuerdo, pero sí podría haber algún tipo de declaración en cuanto a un posible acercamiento. En caso de producirse, sería bien acogido por el mercado”.
Por su parte, desde Renta Markets recuerdan que “el asesor económico de Trump, Larry Kudlow, confía en que se puede llegar a un acuerdo, posiblemente para incluir la suspensión de cualquier arancel nuevo de EE.UU. hasta la próxima primavera, a cambio de dialogar y que se produzca el levantamiento de las restricciones a la agricultura y las exportaciones de energía de Estados Unidos”.
Pero también hacen hincapié en las palabras del presidente estadounidense de esta semana, “diciendo que es ‘muy poco probable’ que el próximo tramo de tarifas, que entrará en vigor el 1 de enero, se retrase. Y el titular de ayer de Reuters citando a Trump diciendo que está ‘cerca de hacer algo con China, pero no sabe si quiere hacerlo’ tal vez resuma muy bien el estado del juego”, añaden.
Además, desde Bankinter destacan otros temas importantes del G20, muchos de ellos también con Trump como protagonista, como “el incremento de la tensión Ucrania/Rusia (por este motivo Trump ha cancelado la reunión prevista con Putin), el alza de tarifas a los automóviles por parte de EE.UU., un posible acuerdo Nafta o el alza de los populismos”.
Por tanto, “los inversores se mostrarán muy pendientes de todo el flujo de noticias/rumores que sobre el devenir del G20 se genere a lo largo del día. Ello condicionará, sin ninguna duda, el comportamiento de las bolsas europeas y estadounidenses como ya lo ha hecho esta madrugada con las asiáticas, que han cerrado sin una clara dirección”, afirman en Link Securities.
No obstante, estos analistas apuntan que, “al ser el último día de un mes convulso, es factible que asistamos al intento de ‘maquillaje’ de las cotizaciones en algunos de los valores más castigados”.