Las bolsas europeas suben alrededor de un 2% este 3 de diciembre de 2018 gracias a la tregua comercial que se han dado EEUU y China.
El Ibex 35 frena las subidas y cede los 9.200 puntos, con alzas considerables en ArcelorMittal, Acerinox y Cie Automotive.
El selectivo recupera niveles de octubre. Los avances se ven apoyados por las alzas del precio del petróleo y un posible acuerdo entre Italia y la Unión Europea (UE).
Arranca diciembre con muy buen pie para las bolsas europeas y de EEUU. Encaran una temporada propicia para los mercados, el último mes del año suele ser positivo para la renta variable.
Los elementos que venían penalizando al mercado se van encauzando hacia una salida positiva. La guerra comercial, la rebeldía de Italia, el Brexit y la subida de tipos en EEUU entran en fase resolución.
Los principales parqués del Viejo Continente se revalorizan por encima del 1% gracias a la tregua que se han dado este fin de semana EEUU y China en la guerra comercial. Las bolsas asiáticas también han celebrado el acercamiento, sobre todo los índices chinos, y los principales índices de Wall Street avanzan más de un 1%, con el Nasdaq al frente de las subidas.
Ambas potencias acordaron paralizar durante 90 días la imposición de aranceles adicionales. Durante ese tiempo, las dos mayores economías del mundo seguirán llevando a cabo negociaciones para mitigar su conflicto.
Este pequeño respiro a la guerra comercial contempla la suspensión durante 90 días de su plan de subir del 10 al 25% los aranceles estadounidenses a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, entre otras cosas.
En Europa, el Dax alemán lidera las subidas con avances del 2,5%. Al frente del selectivo alemán se sitúan BMW y Daimler con alzas del 6%. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido en su Twitter anunciando que China se comprometía a reducir o eliminar las tarifas sobre los automóviles de EEUU.
Otra de las bolsas que más sube es la italiana: el país transalpino podría alcanzar un acuerdo con la Unión Europea para rebajar su objetivo de déficit.
Según informa Il Messagero, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y el ministro de Economía, Giovanni Tria, negocian con las autoridades comunitarias una rebaja hasta entre el 1,9% y el 2%, desde el 2,4% que prevé ahora. Con ello, además de las fuertes alzas en la bolsa italiana, la prima de riesgo del país se relaja hasta los 282 puntos.
Asimismo, esta noticia tiene sus efectos en el Ibex 35, ya que beneficia por lo general a bancos cotizados en el índice español, que tienen un gran peso sobre este y, a su vez, están muy expuestos a Italia.
En cambio, las grandes beneficiadas de la cumbre del G20 están siendo las automovilísticas y las acereras. Arcelor sube más de un 4%, Acerinox se anota un 2% y Cie Automotive, un 3%.
También se posiciona Siemens Gamesa entre las más alcistas de este lunes: sube más de un 3% después de firmar un contrato en Bélgica para suministrar 58 aerogeneradores para un parque eólico offshore.
Además, las bolsas europeos se están beneficiando de las fuertes alzas que registra el petróleo (de hasta el 4%) tras la decisión de Qatar de abandonar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el próximo mes.
¿Comienza el rally de Navidad?
Después de un mes de noviembre muy positivo del Ibex 35 en comparación con el resto de índices occidentales, las bolsas están cogiendo tracción al alza. Wall Street cerró una semana de fuertes subidas cimentadas en la matización del discurso de la Fed sobre las subidas de tipos.
Sobre todo en EEUU, el mensaje duro sobre las tasas de interés estaba lastrando a Wall Street. La postura más flexible de la Fed permite a los inversores tener menos aversión al riesgo.
El único obstáculo que ven los expertos para que se empañe el posible rally de Navidad es la votación del Brexit del próximo 11 de diciembre en el parlamento británico.
Respecto a la semana, la agenda debería dar soportes a los soportes. En EEUU, se publicará los primeros datos preliminares de diciembre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan con esperada moderación aunque desde cifras cercanas a máximos, el viernes, y datos de empleo de noviembre con el cambio en nóminas no agrícolas, salario medio por hora y la encuesta ADP de empleo privado que permitirán vislumbrar si existen presiones salariares en el mercado laboral estadounidense.
El miércoles comparecerá Jerome Powell, presidente de la Fed, en el Senado tras su importante intervención de la semana pasada. También hablará Mario Draghi en una conferencia en Frankfurt. Este mismo día Wall Street permanecerá cerrado en señal de respeto por el reciente fallecimiento de George Bush padre.
En la Eurozona se conocerá también el PIB final del tercer trimestre para el que no se esperan cambios, el próximo viernes, y, correspondientes al mes de octubre, los datos de precios a la producción, producción industrial y ventas al por menor durante la semana.