LA BOLSA AL MINUTO

Tras cinco jornadas al alza, el Ibex 35 recoge beneficios y cae un 0,91%

Tras cinco jornadas al alza, el Ibex 35 recoge beneficios y cae un 0,91%
Ibex 35, Bolsa, inversión, empresa, finanzas. PD

La de este 20 de marzo de 2019 parece haber sido una jornada de pausa y cosecha.

Tras cinco jornadas claramente al alza en las que se han batido las resistencias clave, las principales bolsas europeas recogen beneficio.

Lo hacen a la espera de lo que anuncie la Reserva Federal (Fed) estadounidense esta tarde respecto a su política monetaria en el corto plazo. El Ibex 35 baja un 0,91% hasta los 9.405,6 puntos, en mínimos del día.

El selectivo ha tocado durante la sesión los 9.509,2 puntos. Pero ello no significa que el Viejo Continente esté dando signos de debilidad. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.071 millones.

Asimismo, frente a la función impulsora que cumplió ayer en Europa, el sector automovilístico hoy se convierte en uno de los principales lastres tras las cuentas anuales de BMW y su profit warning.

La firma alemana se sitúa entre los peores valores del Dax 30 alemán (solo les supera el desplome de Bayer) y arrastra consigo a Continental y Volkswagen. Renault y Peugeot, en Francia, y Cie Automotive, en España, se ven contagiadas igualmente de estas fuertes caídas.

Asimismo tiran a la baja los principales bancos de inversión. El consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, ha asegurado que el primer trimestre del año (que está a punto de acabar) ha sido «uno de los peores de la historia» para el sector. En consecuencia, la entidad suiza retrocede con fuerza en bolsa, y lo hacen también sus principales competidores, como Deutsche Bank (que retrocede un 2,7% en el Dax 30) y Société Générale (que retrocede un 2,1% en el Cac 40 francés).

Ante este panorama, el Ibex 35 cotiza con caídas moderadas y se aleja del nivel psicológico de los 9.500 puntos que rozó en la pasada sesión. No habrá motivo de preocupación, según los expertos, siempre que no descienda hasta por debajo de los 9.216 puntos, para lo que tendría que caer más de un 2% desde los niveles actuales.

Prórroga corta del Brexit

Con todo, los inversores viven una sesión marcada de referencias. En el plano corporativo, en España ha copado parte de la atención la Junta de Accionistas de Dia. Y en el marco político-económico, además de la reunión de la Fed, se mantienen pendientes (otro día más) de las novedades que puedan darse respecto al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).

Tal y como se esperaba, la primera ministra británica, Theresa May, ha solicitado por carta este miércoles a Bruselas una extensión corta del ‘divorcio’. Estaba previsto que este se materializara el 29 de marzo, pero la fecha se retrasará finalmente hasta el 30 de junio, siempre y cuando los Veintisiete aprueben la petición de la premier

May pretende así que Reino Unido permanezca en el bloque comunitario hasta el finales de junio, lo que no obligaría al país a participar en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 26 de mayo. En cambio, el debate de urgencia que ha decidido celebrar el parlamento británico y el discurso que dará la primera ministra esta tarde, dejan en el aire la posibilidad de que esta dimita en las próximas horas.

La libra esterlina cotiza todas estas noticias ampliando sus caídas (-0,7%) frente al euro y al dólar, mientras la bolsa de Londres baja ligeramente.

El sector auto lastra al mercado

El resto de parqués europeos también cotizan a la baja, e igualmente lo hace Wall Street. El índice Dax 30 germano se deja incluso más de un 1% por el fuerte desplome (-11%) de Bayer. La compañía sufre en bolsa después de perder la primera fase de un juicio en EEUU relativo al cáncer que ha sufrido un hombre por el uso de su herbicida Roundup.

La bolsa alemana también se ve perjudicada por las fuertes caídas de BMW (-5%), que ha anunciado una reducción de su beneficio en 2018 del 17% respecto el año anterior, además de prever una fuerte caída de sus ganancias . Y Continental (-2,6%) y Volkswagen (-2,8%) se ve arrastrados.

En el Cac 40, Peugeot (-2,9%) y Renault (-1,9%) también se ven contagiadas por estos descensos, siendo de los valores más bajistas este miércoles en el selectivo parisino. Y en el mercado español, la fabricante Cie Automotive (-1,9%) se sitúa también en la parte baja de la tabla del Ibex 35.

Aena protagoniza las caídas

Al mismo tiempo, la gestora aeroportuaria Aena (-2,7%) protagoniza los descensos hoy después de que los analistas de Goldman Sachs hayan recortado su recomendación sobre el valor desde ‘neutral’ hasta ‘vender’.

No obstante, CaixaBank es el ‘farolillo rojo’ de hoy al dejarse en torno a un 3%. Pero son los descensos del 1% de ‘pesos pesados’ como Telefónica, Santander, Inditex y BBVA los que realmente lastran al selectivo español.

Al mismo tiempo, Dia sube un 2,5% en el Mercado Continuo tras la crucial Junta General de Accionistas que ha celebrado hoy. El fondo LetterOne, el principal accionista y propiedad del inversor ruso Mikhail Fridman, ha recabado los apoyos suficientes para la ampliación de capital que quiere llevar a cabo. Ello gracias a la baja asistencia a la junta (que, en cambio, se creía que iba a ser masiva).

En este escenario, el Ibex 35 tiene en los niveles actuales un recorrido al alza de hasta el 3,1%. En concreto, al superar el viernes la resistencia clave que tenía en los 9.400 puntos, el principal selectivo bursátil español abrió la puerta a «un contexto de alzas hacia primeros objetivos en los 9.675-9.735 puntos».

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube por encima de los 108 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono español a diez años es del 1,157%.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído