Carlos R. Cózar / Investing

Bolsa: ¿Tirarse a la piscina o guardar la ropa en este agosto tan volátil?

Bolsa: ¿Tirarse a la piscina o guardar la ropa en este agosto tan volátil?
Mercados, inversión, fondos y acciones. PD

La guerra comercial, el Brexit o los resultados trimestrales han pasado factura, para bien o para mal, a las facturas de los inversores.

Los números rojos y los verdes se han ido intercambiando en materias primas tan importantes como el petróleo, el oro, la carne de cerdo o en activos como el Bitcoin.

Desde Deutsche Bank (DE:DBKGn) Wealth Management consideran que las causas de la volatilidad son numerosas.

Muchas están interconectadas, pero con frecuencia de distintas maneras, por factores diversos y siguiendo ciclos diferentes.

En este sentido, las causas que han provocado la volatilidad reciente han sido sobre todo las preocupaciones por el conflicto comercial.

Los analistas del banco desgranan cinco causas de dicha volatilidad:

En primer lugar, indican que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China “han dado un giro imprevisto” a lo que explican que “dado que no es probable que se llegue pronto a un acuerdo comercial de amplio alcance entre ambos países, la situación se mantendrá”.

En segundo lugar, los expertos arguyen que las preocupaciones sobre el crecimientohan pesado demasiado.

Como tercera causa, Deutsche Bank indica que las crecientes expectativas de una relajación de las políticas de los bancos centrales alentaron a los mercados en junio.

En el cuarto lugar, nos encontramos con las variaciones de los beneficios empresariales.

Como último punto, el banco insiste que no hay que “ignorar los riesgos geopolíticos”. “Las crecientes tensiones con Irán de junio muestran cómo pueden reactivarse los antiguos conflictos. Otros problemas políticos, por ejemplo, relativos al Brexit o a Italia, también podrían tener una dinámica no económica”.

Buenas oportunidades
En este sentido, desde Fidelity, aseveran que las correcciones del mercado pueden crear oportunidades atractivas.

“Es normal que se produzcan correcciones en las bolsas; también es normal experimentar más de una en el transcurso de un mercado alcista. Una corrección bursátil puede ser un buen momento para invertir en acciones, ya que las valoraciones se vuelven más atractivas y eso da a los inversores la posibilidad de generar rentabilidades superiores a la media cuando el mercado rebote”.

Además, los gestores de Fidelity subrayan que a largo plazo, el riesgo bursátil suele obtener recompensa.

“Las cotizaciones de los activos se desvían regularmente de su valor intrínseco cuando los mercados reaccionan excesiva o insuficientemente, por lo que los inversores pueden esperar que la volatilidad de los precios genere oportunidades. A largo plazo, los precios de las acciones se mueven al son que marcan los beneficios empresariales y generalmente la bolsa ha superado a otros tipos de inversiones en términos reales, es decir, después de la inflación”.

No obstante, y a pesar de que se puedan originar sinergias positivas en nuestra cartera, los expertos aconsejan que no se entre y se salga en las inversiones.

“Cuando los inversores intentan acertar con los tiempos del mercado y entran y salen de sus inversiones, pueden correr el riesgo de erosionar las rentabilidades futuras,ya que se pueden perder los días de mayor recuperación del mercado y las oportunidades de compra más atractivas que generalmente aparecen en periodos de pesimismo”.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído