El selectivo español sube animado por las medidas de estímulo y el anunciado fin del confinamiento en China

Ibex 35: la Bolsa española se anota su mayor subida en diez años al ganar un 7,82%

Los inversores han mirado con atención los primeros PMI de marzo y los analistas técnicos advierten de que el rebote en Europa es débil, aunque todavía tenga margen de subida en el más corto plazo

Ibex 35: la Bolsa española se anota su mayor subida en diez años al ganar un 7,82%

La duda es si esto marca tendencia, lo que parece muy improbable, o es un respiro temporal, como auguran muchos expertos.

El Ibex 35 aprovecha las alzas para volver este 24 de marzo de 2020 a los 6.700 puntos.

El selectivo español se apunta una subida del 7,82%, su mejor jornada en doce años, y se sitúa en 6.717,3 puntos. Pero si se atiende a análisis técnico, el rebote en la renta variable sigue sin ser de fiar. Los bonos relajan sus intereses y los precios del petróleo rebotan igualmente (tras los fuertes descensos del lunes).

Las buenas noticias llegan de los dos países más afectados, Italia, donde desciende el número de infectados, y China, donde se levantará el confinamiento de la provincia de Wuhan, epicentro del brote, el 9 de abril.

Mientras tanto, los inversores han pasado por alto los malos datos de PMI’s de manufacturas y servicios de la zona euro, que anticipan una recesión que parece que ya asumida.

Las principales bolsas de Europa ofrecen una tregua bajista en la espiral bajistas a la que están sometidas por las implicaciones económicas del coronavirus. Sus índices han cerrado con alzas de entre el 7% y el 11% pese a los negativos primeros datos macroeconómicos del mes de marzo, en los que se muestra el (esperado) impacto que ya está teniendo las medidas de contención del virus.

En Europa, las fuertes subidas animadas por las noticias que llegan de China se aceleraron con la fuerte apertura alcista de Wall Street.

Los parques del Viejo Continente superaron estas alzas: el Dax avanzó un 11,5%, Londres registró un alza del 9,3%, seguida de Milán (8,7%) y París (8,4%). Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones sumaba un 9,8% al cierre de los mercados europeos.

Las subidas en Wall Street estuvieron también sustentadas en la confianza de que en Estados Unidos, demócratas y republicanos pacten el plan de estímulos económicos, un paquete de dos billones de dólares que ha pasado una dolorosa negociación bipartidista.

El secretario del Tesoro confía en votar hoy un proyecto de ley consensuado. Este paquete de ayuda incluye un programa de rescate por valor de 32.000 millones de dólares destinado al sector de la aviación, gravemente afectado por el desplome de la demanda turística. Una noticia que ha llevado a fabricantes como Boeing a sumar un 16% y a aerolíneas como American Airlines a anotarse más de un 37%.

De vuelta al selectivo español, todos los valores cerraron en positivo, pese a las caídas que registró Acciona a lo largo de la jornada, superiores al 3%, después de que Citi rebajara su recomendación de comprar a vender.

Meliá lideró las alzas (26%) seguida de ArcelorMittal, que sumó un 18%. Destacaron también las subidas de Repsol (15,68%), Banco Sabadell (13,3%) e Inditex (12,2%).

Los títulos de Banco Santander sumaron también un 12% a pesar de haber anunciado anoche que suspendían el pago del dividendo en 2020.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído