Volatilidad asegurada de nuevo este 31 de marzo de 2020, tras los descensos registrados ayer en Europa y los rebotes con fuerza en Wall Street.
Hoy los expertos recuerdan que pueden producirse nuevas compras por rebalanceos de fin de trimestre.
Las bolsas europeas encaran la última sesión de un mes que pasará a la historia, pero no como un buen recuerdo.
Sus principales índices cotizan con ascensos que rondan el 2%, extendiendo un rebote que, si se atiende al análisis técnico, es una mera pausa en el camino bajista.
El Ibex 35 español se suma este martes a las ganancias (ayer fue el único que cerró a la baja) y recupera con holgura el nivel de los 6.700 puntos. Pero ello no evita que marzo, a escasas horas de su final, se muestre como el peor mes de toda su existencia.
Los parqués de Viejo Continente cotizan este martes con subidas generalizadas. La mayoría ya rebotaron en la pasada sesión, excepto el español: el Ibex 35 cerró ayer con una caída del 1,74% hasta los 6.659 puntos.
El petróleo rebota este martes tras hundirse ayer de nuevo hasta mínimos, con el Brent en niveles de 2002 y el WTI perdiendo los 20 dólares.
En su reunión de ayer, el G20 acordó reforzar el libre comercio para garantizar el flujo de suministros médicos para intentar frenar la pandemia del coronavirus y controlar los precios.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
- 1. El G20 apoyará el libre comercio
Los ministros de Comercio del Grupo de las 20 economías más importantes acordaron el lunes intensificar la cooperación y la coordinación para garantizar el flujo continuo de suministros y equipos médicos vitales, además de otros elementos esenciales para frenar la rápida propagación del coronavirus. En una declaración conjunta, los ministros del G20 dijeron que tomarán «medidas necesarias inmediatas» para facilitar dicha actividad comercial y alentar la producción, recoge Reuters. - 2. Atentos a los rebalanceos de final de trimestre
Desde JP Morgan (NYSE:JPM) advierten que este martes pueden producirse hasta 100.000 millones de dólares de compras en bolsa por rebalanceo de fin de trimestre. De hecho, muchos expertos ven detrás de las subidas de ayer en Wall Street. “Parecía que este asunto había terminado la semana pasada pero se ha visto muy claro que ha continuado”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets. “También ha ayudado al mercado el hecho de que algunos grandes bancos de inversión han cambiado radicalmente de opinión y hoy han proclamado que se ha tocado suelo”, añade este experto. - 3. Petróleo
Los inversores siguen pendientes de los vaivenes de los precios del petróleo. Ayer lunes los precios volvieron a desplomarse hasta mínimos, ante las amenazas de que la crisis del coronavirus provoque una fuerte caída en la demanda. Esta mañana, el WTI sube un 5% y el Brent gana un 2%. - 4. Asia
Signo mixto en los principales índices asiáticos, tras una batería de datos macroeconómicos en Japón y China esta madrugada. El Nikkei marca negativo y las bolsas chinas cotizan en verde, con el Shanghai Composite avanzando un 0,20% y el Hang Seng de Hong Kong anotándose un 0,70%. - 5. Datos macro
Entre las referencias de este martes, destacan datos de PIB en España y Reino Unido, IPC en Francia, Portugal, Italia y la Zona Euro, así como la tasa de desempleo en Alemania. En Estados Unidos, conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas, el PMI de Chicago y la confianza del consumidor de The Conference Board, entre otros datos.