Laura Sánchez

Ibex 35: las cinco cosas a vigilar este 3 de junio de 2020 en los mercados europeos

Las bolsas de Europa ya tienen vía libre para registrar subidas de hasta el 10%

Ibex 35: las cinco cosas a vigilar este 3 de junio de 2020 en los mercados europeos

Los disturbios en las calles de diversas ciudades de Estados Unidos siguen pasando factura al presidente norteamericano, Donald Trump. Según Reuters, la mayor parte de los ciudadanos del país apoya las protestas y desaprueba la gestión del presidente de esta crisis.

La demanda del bitcoin se disparaba ayer hasta sobrepasar la cotización la barrera de los 10.000 dólares.

La mañana de este 3 de junio de 2020, sin embargo, el precio cae hasta los 9.500.

El sector que sigue su escalada de precios es el petrolero. El West Texas cotiza en los 37 dólares y el Brent en los 40.

Los buenos datos macroeconomicos que se están dando a conocer en las últimas sesiones (los últimos han sido el PMI servicios de Japón y sobre todo el de China correspondientes al mes de mayo) siguen insuflando una bocanada de optimismo a los mercados de renta variable en el planeta.

Las principales bolsas mundiales han demostrado en las últimas horas que están decididas a dar continuidad al movimiento alcista que registran, pasando por alto las tensiones sociales de tinte racial en EEUU y las registradas en Hong Kong, relacionadas con la ley de seguridad que quiere imponer China en la región.

Inversores y analistas parecen no temer que los disturbios en las dos principales potencias económicas del mundo puedan afectar a una recuperación económica que se ve cada vez más robusta y que viene acompañada de un sólido incremento en el precio del petróleo, que en Europa ya supera los 40 dólares por barril.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

  • 1. Disturbios en EE.UU. ‘vs’ popularidad de Trump
    La mayoría de los estadounidenses simpatiza con las protestas a nivel nacional por la muerte de un afroamericano desarmado bajo custodia policial y desaprueba la respuesta del presidente Donald Trump a los disturbios, según una encuesta de Reuters/Ipsos. Recordamos que Trump ha adoptado una línea dura y ha amenazado con desplegar al Ejército si continúan las protestas en la calle. Esta crisis le está pasando factura en las encuestas de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre. La ventaja de Biden sobre Trump entre los votantes registrados es de 10 puntos porcentuales, el mayor margen hasta ahora, según la misma encuesta de Reuters/Ipsos.
  • 2. Bitcoin
    Tras las fuertes subidas de ayer, que hicieron que el bitcoin sobrepasara los 10.000 dólares, esta mañana la criptomoneda registra descensos, al igual que el resto del sector, y se mueve en el entorno de los 9.500 dólares. Los inversores seguirán muy pendientes de cómo afectan las protestas en Estados Unidos al aumento de la demanda del bitcoin.
  • 3. Petróleo
    El petróleo suma y sigue en una buena racha que dura ya semanas. Los precios del West Texas cotizan esta mañana en los 37 dólares y el Brent en los 40. Recordamos que el WTI ha subido un 81% en mayo, mientras que su homólogo europeo se disparó un 96%. Los inversores siguen pendientes de la evolución de esta materia prima, según se va controlando la expansión de la pandemia y se van anunciando reaperturas de las economías.
  • 4. Asia
    Signo positivo en los principales índices asiáticos. Tras registrar un PMI del sector servicios en Japón mejor de lo esperado, el Nikkei sube un 0,8%. El Shanghai Composite también cotiza en verde y el Hang Seng de Hong Kong gana un 1,3% a esta hora.
  • 5. Datos macro
    Entre las referencias macroeconómicas de este miércoles, destaca una batería de PMI compuesto y de servicios en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro. En También conoceremos la tasa de desempleo en Alemania, Italia y en la Zona Euro. En Estados Unidos se publicarán asimismo los PMI compuesto de Markit y de servicios, así como el cambio del empleo no agrícola ADP del mes de mayo. El Banco de Canadá decide tipos de interés.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído