Este Jueves (11 de Junio de 2020), los mercados financieros han demostrado que aún estamos en aguas turbulentas.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) pronosticó una contracción del 6.5% en el PIB de los Estados Unidos para lo que queda del 2020. No obstante, el inversor no debería descartar una nueva proyección económica en los próximos meses, ya que las mismas van ajustándose día a día a medida que van transcurriendo los desenlaces del Coronavirus.
Nuevamente insisto en la imperiosa necesidad de asimilar la incertidumbre como un factor inherente a las inversiones financieras hasta que las empresas reporten sus resultados en el tercer y cuarto trimestre del corriente. Recién ahí tendremos una idea de la magnitud de la crisis actual.
Sumado a ello, y luego de que varios países comenzaron a levantar las medidas del confinamiento, en los últimos días los medios de comunicación han hecho fuerte hincapié en la posibilidad de un rebrote del Coronavirus.
La posibilidad de una segunda ola de contagios tomó relevancia en Estados Unidos luego de que salieran informes médicos de aumentos de casos y hospitalizaciones en California, Arizona, Texas y Florida luego que dichos estados comenzaron a levantar las medidas de cierre y reabrir sus economías.
Ambos factores desataron la tormenta que sacudió este jueves los mercados.
El IBEX cayó un 4,08%, el DAX un 2,96%, y el UKX un 3,01%. En Estados Unidos, las acciones también abrieron fuertemente a la baja el jueves, con el DOW cayendo un 3,16%, el S&P 2,57%.
Esto ha traído aparejado un gran escepticismo entre inversores respecto a la tan esperada recuperación económica. Muchos economistas se habían aventurado a afirmar que la recuperación de la economía será en forma de “V”, pero lo que no han manifestado es que se desconoce el plazo en que se toque fondo para que luego la economía crezca con la fuerza que caracteriza a dicho movimiento. La realidad es que nadie lo sabe con certeza.
Este jueves, ha sonado la alarma para aquellos inversores que creían que habíamos llegado al final del Coronavirus.
Los mercados mundiales se habían recuperado en las últimas semanas a medida que los países comenzaron a flexibilizar las medidas de cierre y regresar a la actividad económica, pero las últimas manifestaciones de la Fed junto a la posibilidad de un rebrote han traído a colación una perspectiva más realista de la situación actual: Aún no se sabe cuando será la recuperación económica.