Laura Sánchez

Ibex 35: cinco cosas a vigilar este 11 de septiembre de 2020 en los mercados europeos

CaixaBank-Bankia tendrá que hacer despidos desde los 50 años para reducir 8.000 empleados

Ibex 35: cinco cosas a vigilar este 11 de septiembre de 2020 en los mercados europeos

Último día de actividad bursátil de la semana, en la que destaca una fuerte volatilidad en Wall Street. Hoy los inversores estarán pendientes de la reunión del Eurogrupo, así como por comparecencias de Isabel Schnabel, representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), y Jens Weidmann, presidente del Bundesbank.

Donald Trump conocía desde principios de febrero la extrema gravedad del coronavirus, aunque quiso ocultárselo a los ciudadanos estadounidenses, según se desprende de una serie de entrevistas que el periodista Bob Woodward ha recogido en un libro.

CaixaBank-Bankia tendrá que reducir la edad de los trabajadores despedidos al umbral de los 50 años para poder recortar su plantilla en unos 8.000 trabajadores, que es la cifra que se está barajando por los equipos que negocian en estos momentos la operación de fusión de ambas entidades con el fin de disminuir los costes operativos.

El mercado recibió con suma tibieza la decisión del BCE de mantener los tipos en mínimos y dejar sin cambios el programa de compras. Las principales bolsas de Europa apenas registraron cambios en la sesión de ayer y cerraron planas tras conocer el discurso de Christine Lagarde.

La presidenta de la entidad central mantuvo el rumbo de la política monetaria de la zona euro sin ningún cambio, dejando el piloto automático, y lanzando un mensaje de tranquilidad a los mercados, que siguen inmersos en un proceso lateral del que no tienen capacidad para salir, así lo han demostrado tanto alcistas como bajistas en las últimas sesiones.

En el caso del Ibex 35, por ejemplo, el claro rango de precios que acota sus movimientos tiene como base y soporte los 6.900 puntos y como techo y resistencia los 7.215 puntos. Dentro de ese rango, el selectivo español lleva ya tres semanas moviéndose, algo que refleja la igualdad existente a corto entre alcistas y bajistas.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta este 11 de septiembre de 2020 a la hora de tomar sus decisiones:

  • 1. Trump conocía la gravedad del coronavirus
    El presidente de EE.UU., Donald Trump, admitió que sabía semanas antes de la primera muerte confirmada por coronavirus en el país que el virus era peligroso, que se transmitía por el aire, que era altamente contagioso, que era cinco veces «más mortal» más mortal que incluso una gripe muy fuerte y que repetidamente lo minimizó públicamente, según afirma el periodista Bob Woodward en su nuevo libro Rage. «Esto es algo mortal», dijo Trump a Woodward el 7 de febrero, recoge CNN. En una serie de entrevistas con Woodward, Trump dio a entender que conocía al detalle la amenaza del virus antes de lo pensado. Algo que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha calificado de muy grave.
  • 2. Wall Street cae de nuevo
    De nuevo acompañado del frenazo de las tecnológicas, ayer Wall Street cerró en números rojos, con caídas superiores al 1% en sus principales índices. Tampoco ayudó el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo, mayor de lo esperado, y muestra de los problemas del mercado laboral norteamericano para progresar ante la evolución del virus y de la crisis económica.
  • 3. Reunión del Eurogrupo
    Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión del Eurogrupo, prevista a partir de las 12:00 hora española, y de las posibles conclusiones en materia económica. Hoy también comparecen  Isabel Schnabel, representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), y Jens Weidmann, presidente del Bundesbank.
  • 4. Asia
    Signo positivo en los principales índices asiáticos. El Nikkei gana un 0,6%, el Shanghai Composite sube un 0,5% y el Hang Seng de Hong Kong se anota un 0,6% a esta hora.
  • 5. Datos macro
    Entre las referencias macroeconómicas de este viernes, destacan el PIB y la producción industrial de Reino Unido, IPC de Alemania y de España, la producción industrial en España, así como la tasa de desempleo trimestral de Italia. En Estados Unidos, también conoceremos datos de IPC, así como el número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído